back to top
InicioMundoEuropaLagarde: Las tasas del BCE están en un buen nivel y seguimos...

Lagarde: Las tasas del BCE están en un buen nivel y seguimos comprometidos con el 2% de inflación

publicado

BRUSELAS.— La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, afirmó que la política de tasas de interés actual es adecuada y que la institución mantiene su compromiso total con el objetivo de inflación del 2%, según declaró en una entrevista con la emisora pública alemana ARD.

“Nuestra determinación, nuestro compromiso y nuestro deber es mantener la estabilidad de precios —y la estabilidad de precios es una inflación en torno al 2%”, sostuvo Lagarde este viernes. “Hemos cumplido: la inflación se mide en 2%, y vamos a seguir en esa línea”.

“Estamos comprometidos con ese objetivo del 2% y haremos lo que sea necesario —para usar una fórmula muy conocida— para asegurarnos de que se mantenga en ese nivel”, añadió. “Vivimos rodeados de mucha incertidumbre e imprevisibilidad en este momento, pero en materia de precios, seremos firmes y estables”.

Consultada sobre el rumbo futuro de las tasas, Lagarde repitió lo que ha señalado en ocasiones anteriores: “Estamos en una buena posición ahora”.

Desde junio de 2024, el BCE redujo las tasas de interés en ocho ocasiones, aunque se espera que las mantenga estables en su próxima reunión de política monetaria este mes. Con la inflación ya en línea con la meta, varios economistas proyectan un nuevo recorte antes de fin de año.

Sobre la posibilidad de que el euro reemplace al dólar como principal moneda de reserva global, Lagarde destacó el “potencial increíble que tiene Europa” y llamó a reforzar el crecimiento económico del bloque.

“El valor de una moneda —el euro, por ejemplo— dependerá en gran medida de la solidez de nuestra economía, y tenemos que hacerla más fuerte”, concluyó.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.