back to top
InicioPaísesEstados UnidosLas acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000...

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

publicado

WALL STREET.— El S&P 500 se prepara para encadenar su sexto mes consecutivo de ganancias, impulsado por los resultados explosivos de Amazon.com Inc., que reavivaron el apetito por riesgo tras una breve pausa en el rally global.

Los futuros del índice estadounidense avanzan este viernes después de que Amazon subiera 13% en operaciones previas a la apertura, lo que añadiría cerca de 300.000 millones de dólares a su valor de mercado tras reportar el mayor crecimiento de su negocio de nube en casi tres años. Apple Inc. también registró un alza luego de superar las previsiones de ingresos y presentar un optimista pronóstico para la temporada navideña, mientras que los contratos del Nasdaq 100 subieron 1,2%.

Por su parte, Nvidia Corp. anunció nuevas alianzas con los principales conglomerados de Corea del Sur, reforzando su expansión global en infraestructura de inteligencia artificial. El conjunto de anuncios y resultados positivos impulsó a todos los miembros del grupo conocido como los “Siete Magníficos” del sector tecnológico, que venían de una jornada de ventas generalizadas.

En Europa, el Stoxx 600 cayó por cuarta sesión consecutiva, encaminándose a su racha negativa más prolongada desde julio, mientras que el índice de referencia asiático moderó su avance mensual. Los bonos del Tesoro de Estados Unidos se estabilizaron tras dos días de fuerte suba en los rendimientos, y el dólar mostró pocos cambios.

Las ganancias en Wall Street ofrecieron un respiro tras la agitada sesión del jueves, en medio de las dudas sobre si el fuerte gasto en inteligencia artificial terminará generando los retornos esperados. El avance del S&P 500 sigue concentrado en los grandes gigantes tecnológicos, con advertencias sobre valuaciones cada vez más exigentes tras un rally vertiginoso.

“La volatilidad se ha convertido en una característica, no en un error. Los movimientos diarios pueden alterar el valor de mercado de las grandes acciones en cientos de miles de millones de dólares”, explicó Ulrich Urbahn, jefe de estrategia multi-activos de Berenberg. “El bucle entre el sentimiento de los inversores, las posiciones especulativas y las reacciones inmediatas amplifica estas oscilaciones.”

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos. Según datos de Bank of America, las acciones globales recibieron 17.200 millones de dólares en flujos de entrada durante la semana que finalizó el 29 de octubre, reflejando que el liderazgo del tema IA sigue firme.

“El principal riesgo está en los flujos. Son el motor real, más que el crecimiento de beneficios”, advirtió Karen Georges, gestora de fondos de Ecofi. “Si esos flujos se detienen, podría producirse una venta masiva genuina. Pero, como los cisnes negros, nunca se sabe cuándo aparecerán.”

En el frente comercial, el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent afirmó que espera que EE. UU. retome las negociaciones con China dentro de un año, luego de que Donald Trump y Xi Jinping acordaran una tregua arancelaria, con reducción de controles a las exportaciones y otras barreras comerciales. En sus primeras declaraciones tras el encuentro, Xi advirtió contra la “ruptura de las cadenas de suministro”.

“Un acuerdo integral aún parece lejano, y aunque las tensiones comerciales se hayan calmado, podrían volver a surgir”, señaló Mohit Kumar, economista jefe de Jefferies International.

Las preocupaciones por una posible burbuja bursátil se han disipado momentáneamente tras la última ronda de resultados. El boom de la inteligencia artificial sigue vivo y se expande más allá de Estados Unidos. Pese a la volatilidad que generó la reunión entre Trump y Xi, los inversores continúan mirando hacia la IA como el principal termómetro para el rumbo de las acciones globales.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

La salida de Trump deja el escenario libre para Xi en la cumbre de APEC

“Debemos practicar un verdadero multilateralismo y fortalecer la autoridad y la eficacia del sistema comercial mundial con la OMC en su núcleo”, dijo Xi en la apertura del foro, donde el secretario del Tesoro, Scott Bessent, representó a Trump.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.