back to top
InicioPaísesEstados UnidosLegisladores republicanos piden ley que evite separar familias

Legisladores republicanos piden ley que evite separar familias

publicado

WASHINGTON.- Paul Ryan, titular de la Cámara de Representantes en el Congreso, señaló que espera promover una ley migratoria que ponga fin a la separación de menores de edad y sus familiares en la frontera con México, después de ingresar clandestinamente al país. 

Por otra parte la Casa Blanca citó la Biblia para defender su política de “tolerancia cero” para con la inmigración ilegal. Sarah Huckabee Sanders, secretaria de prensa, reiteró que es “bíblico aplicar la ley. Es una política moral obedecer y aplicar la ley”. 

Sin embargo, otros republicanos se sumaron al legislador Ryan y expresaron su disgusto por las separaciones de las familias, que han ido en aumento drásticamente desde abril cuando el Departamento de Justicia impuso la medida de someter a la justicia a todos los que cruzan la frontera sin autorización. 

Más de 500 niños han sido separados de sus familias en la frontera.

Según el diario Washington Post, un antiguo supermercado  en Brownsville, Texas, justo en la frontera con México, ya contiene nada menos que casi 500 niños y menores de edad que fueron separados de sus familiares y están a la espera de resolver su situación. 

La contención de la oleada migratoria es una de las bases fundamentales del gobierno de Trump, que desde los inicios de su campaña electoral propuso la construcción de un muro a lo largo de la frontera con México. 

Mientras el muro no se concreta, principalmente por su costo faraónico estimado en cerca de 25 mil millones de dólares, el Gobierno endureció brutalmente su accionar represivo en la región fronteriza. 

 

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.