back to top
InicioPaísesJapónLos aspirantes a primer ministro de Japón preparan sus candidaturas mientras los...

Los aspirantes a primer ministro de Japón preparan sus candidaturas mientras los mercados, nerviosos

publicado

TOKIO.— Los legisladores del partido gobernante en Japón comenzaron este lunes a preparar sus postulaciones para reemplazar al primer ministro saliente Shigeru Ishiba, mientras los mercados financieros retrocedían ante la incertidumbre política y la posibilidad de que su sucesor impulse un mayor gasto público.

Ishiba puso fin a su breve mandato el domingo, asumiendo la responsabilidad por unas elecciones adversas que dejaron a su coalición gobernante sin mayoría en ambas cámaras del Parlamento, en medio del descontento ciudadano por el aumento del costo de vida.

Ordenó al Partido Liberal Democrático (PLD), que ha gobernado Japón durante la mayor parte de la era de posguerra, convocar una elección de liderazgo de urgencia. Según un dirigente del partido citado por Reuters, la votación se realizará el 4 de octubre.

El yen japonés se depreció y los rendimientos de los bonos a muy largo plazo alcanzaron máximos históricos tras la renuncia de Ishiba, alimentando la especulación de que políticas favorecidas por sus potenciales sucesores —como la postura fiscal expansiva de Sanae Takaichi— podrían tensionar la economía avanzada más endeudada del mundo.

“El PLD enfrenta su peor crisis desde su fundación”, declaró el exministro de Exteriores Toshimitsu Motegi, de 69 años, al anunciar su intención de competir por el liderazgo. “Debemos unirnos rápidamente para afrontar nuestros graves desafíos internos y externos y mover al país hacia adelante”.

El secretario jefe del Gabinete, Yoshimasa Hayashi, también planea presentarse, según una fuente cercana al principal portavoz del Gobierno citada por Reuters.

Los favoritos, sin embargo, son la veterana del PLD Sanae Takaichi y Shinjiro Koizumi, hijo del ex primer ministro Junichiro Koizumi, quien ganó notoriedad como ministro de Agricultura bajo Ishiba, encargado de contener la escalada de los precios del arroz. Un triunfo de cualquiera marcaría hitos para Japón: Takaichi, de 64 años, sería la primera mujer en dirigir el país, y Koizumi, de 44, el más joven en la era moderna. Ninguno ha confirmado oficialmente su candidatura, pero ambos ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente en la contienda de septiembre de 2024.

“Todo indica que la disputa se definirá entre ellos”, afirmó Jeffrey Hall, profesor de estudios japoneses en la Universidad de Estudios Internacionales de Kanda.

La contendiente conservadora
Para los inversores y la política exterior japonesa, la figura de mayor impacto sería Takaichi, quien ha ocupado varios cargos, entre ellos los ministerios de Seguridad Económica y de Asuntos Internos. Se distingue por su oposición a las subidas de tasas del Banco de Japón y su llamado a aumentar el gasto para reactivar la frágil economía.

Los inversores anticipan que el paréntesis político retrasará los planes del banco central de endurecer su política monetaria. Los mercados monetarios ahora asignan alrededor de un 20 % de probabilidad a una subida de tasas antes de fin de octubre, frente al 46 % de hace una semana.

La eventual candidatura de la nacionalista Takaichi también será observada de cerca por China, el poderoso vecino de Japón. Conocida por sus posturas conservadoras, como la revisión de la constitución pacifista, Takaichi visita con frecuencia el santuario Yasukuni, un gesto que Pekín y otros países asocian al militarismo pasado.

A comienzos de este año también viajó a Taiwán, isla democrática reclamada por China, donde sugirió que Taiwán, Japón y otros socios podrían formar una “cuasi-alianza de seguridad”. “China podría adoptar una postura más hostil hacia Japón, porque ella se presenta como claramente dura frente a Pekín”, comentó Hall.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.