back to top
InicioPaísesChinaLos bancos chinos tropiezan ante el impulso de Pekín para fomentar el...

Los bancos chinos tropiezan ante el impulso de Pekín para fomentar el crédito al consumo

publicado

PEKÍN.— Los bancos chinos están teniendo dificultades para cumplir con las nuevas directrices de Pekín que buscan impulsar el crédito al consumo, en un contexto marcado por un aumento de impagos en préstamos personales y la dificultad para encontrar hogares financieramente sólidos dispuestos a endeudarse.

Desde marzo, los reguladores financieros han emitido múltiples directivas instando a los bancos a ofrecer más préstamos y a tasas más bajas, como parte de un esfuerzo más amplio para contrarrestar el impacto de la guerra comercial con Estados Unidos.

Esto llevó a que los bancos comenzaran a ofrecer préstamos personales a tasas históricamente bajas, por debajo del 3%, aunque luego las incrementaron nuevamente ante la presión sobre sus márgenes de ganancia.

Gerentes de préstamos y ejecutivos bancarios dijeron a Reuters que tienen serias dificultades para expandir el crédito al consumo, debido a la escasa demanda, al aumento acelerado de la deuda incobrable en los hogares y a la incertidumbre sobre los ingresos de sus clientes.

Los recientes recortes salariales en sectores como las finanzas, la manufactura y el empleo público han deteriorado aún más la salud financiera de los hogares, mientras que el aumento de los aranceles de EE.UU. intensifica los temores sobre el empleo y la estabilidad de los ingresos.

“Es muy difícil encontrar prestatarios para préstamos al consumo”, dijo el director de una sucursal de un banco estatal, que pidió el anonimato por lo delicado del tema. “Los bancos están atrapados entre cumplir con metas de colocación y controlar la morosidad”.

“Si aumentan los impagos, los empleados de sucursal son penalizados. Muchos terminan pidiendo préstamos entre bancos para cumplir con las cuotas”, agregó.

El Banco Popular de China y la Administración Nacional de Regulación Financiera no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Los préstamos al consumo crecieron un 6,1% en el primer trimestre, por debajo del 8,7% del mismo período de 2024 y del 11% entre enero y marzo de 2023, según datos del banco central. Se espera que los datos del segundo trimestre se publiquen en las próximas semanas.

El índice general de morosidad (NPL) de los bancos comerciales chinos se ubicó en 1,51% a fines de marzo, prácticamente sin cambios respecto al 1,50% de fines de 2024, según datos oficiales. Sin embargo, los bancos rurales más pequeños registraron una tasa mucho más alta, del 2,86% en el primer trimestre, frente al 1,22% de los grandes bancos estatales.

Aunque los datos oficiales no detallan la tasa de morosidad de los préstamos al consumo, ejecutivos bancarios y gerentes de crédito confirmaron a Reuters que los impagos en esta categoría se han disparado en lo que va del año.

Las dificultades que enfrentan los bancos auguran un panorama complicado para los intentos oficiales de impulsar el crédito al consumo, visto como una forma más rápida de estimular la demanda interna que el aumento de los ingresos de los hogares. Esto último requeriría que los gobiernos locales endeudados incrementen el gasto social y los salarios del sector público, entre otras medidas.

Un repunte del consumo basado en el endeudamiento probablemente será “transitorio”, advirtió Lynn Song, economista jefe para la Gran China en ING.
“El crecimiento del consumo basado en mayores ingresos sería claramente preferible para lograr una recuperación sostenible”, agregó, aunque reconoció que es una tarea más difícil para las autoridades.

Si bien los economistas no están particularmente preocupados por el nivel absoluto de deuda de los hogares —que ronda el 60% del PBI en China, frente al 70% en EE.UU. y más del 90% en Corea del Sur—, sí les preocupa la velocidad con la que aumentan los préstamos incobrables en el segmento del consumo.

En el primer trimestre de este año, los bancos chinos sacaron a la venta 74.270 millones de yuanes (10.340 millones de dólares) en préstamos morosos, un aumento del 190,5% frente al mismo período de 2024, según datos del Centro de Registro y Transferencia de Activos Crediticios Bancarios. Cerca del 70% correspondía a préstamos personales.

“Tenemos una montaña creciente de préstamos incobrables. Para muchos clientes que no pueden pagar, lo único que podemos hacer es negociar una prórroga”, relató un oficial de préstamos de un gran banco estatal.

Ese mismo empleado aseguró que su entidad prioriza cancelar préstamos morosos por encima de otorgar nuevos créditos.

El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), el mayor banco comercial del mundo por activos, informó que su ratio de NPL en préstamos al consumo subió a 2,39% a fines de 2024, frente al 1,34% del año anterior.
Los bancos regionales están en una situación mucho más crítica: en Bohai Bank, la tasa se disparó al 12,37% en 2024 desde 4,44%, mientras que en Harbin Bank subió al 5,51% desde 3,94%.

“Los clientes están en condiciones operativas muy complicadas debido a la guerra arancelaria y no pueden pagar sus préstamos”, explicó un gerente de banco regional.

Otro obstáculo clave para los bancos es que los consumidores simplemente no quieren endeudarse.

Una encuesta del banco central a 20.000 hogares reveló que el 61,4% planea aumentar su nivel de ahorro, un salto de casi 20 puntos porcentuales en comparación con los niveles previos a la pandemia.

“El problema fundamental es que el crecimiento de los ingresos se está desacelerando y los hogares están preocupados, por eso restringen tanto su gasto como su endeudamiento”, concluyó Christopher Beddor, subdirector de investigación sobre China en Gavekal Dragonomics.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.