back to top
InicioPaísesIsraelLos bombardeos israelíes matan a decenas en Gaza mientras crecen las críticas...

Los bombardeos israelíes matan a decenas en Gaza mientras crecen las críticas contra Israel

publicado

TEL AVIV.— Al menos 50 palestinos murieron este martes en Gaza como consecuencia de ataques aéreos israelíes, según informaron las autoridades sanitarias locales, mientras Israel continúa con su ofensiva pese a la creciente presión internacional para que detenga las operaciones militares y permita el ingreso sin restricciones de ayuda humanitaria.

Los ataques alcanzaron dos viviendas —donde murieron 18 personas, entre ellas mujeres y niños— y una escuela que albergaba a familias desplazadas, entre otros objetivos, de acuerdo con los médicos en Gaza.

El ejército israelí, que el lunes había advertido a los habitantes de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, que evacuaran hacia la costa ante un «ataque sin precedentes», no realizó comentarios de inmediato.

Según los médicos, los bombardeos del martes se concentraron en Jan Yunis y otras zonas del norte, incluyendo Deir al-Balah, Nuseirat, Jabalia y la ciudad de Gaza. En los últimos ocho días, los ataques israelíes han causado más de 500 muertos, afirman.

El lunes, el ejército israelí informó que permitió la entrada de cinco camiones con ayuda humanitaria a Gaza, luego de más de dos meses de bloqueo de alimentos y otros suministros. Sin embargo, la ONU ha advertido desde hace tiempo que Gaza —con una población de aproximadamente 2,3 millones de personas— necesita al menos 500 camiones diarios de ayuda y bienes comerciales. A lo largo de la guerra, los camiones con ayuda han tenido que esperar semanas e incluso meses en la frontera para poder ingresar.

El conflicto, que ya lleva 20 meses, ha deteriorado las relaciones de Israel con gran parte de la comunidad internacional, e incluso sus vínculos con su principal aliado, Estados Unidos, parecen comenzar a tambalearse.

Los líderes de Reino Unido, Francia y Canadá advirtieron el lunes que podrían tomar «acciones concretas» contra Israel si no detiene las operaciones militares en Gaza y levanta las restricciones a la ayuda humanitaria.

En una declaración conjunta con la Unión Europea y otros 20 países, esas tres naciones alertaron que la población de Gaza enfrenta una situación de hambruna, y exigieron que la ONU y las organizaciones humanitarias puedan realizar su labor de forma independiente.

Ante estas críticas, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que su país libra una «guerra de la civilización contra la barbarie» y prometió que Israel «seguirá defendiéndose por medios justos hasta la victoria total».

En virtud de un plan para entregar ayuda humanitaria —respaldado por Estados Unidos e Israel pero ampliamente criticado—, se prevé que la recién creada Fundación Humanitaria para Gaza comience a operar en el enclave a fines de mayo.

La guerra terrestre y aérea de Israel ha devastado Gaza, desplazando a casi todos sus habitantes y matando a más de 53.000 personas, muchas de ellas civiles, según las autoridades sanitarias gazatíes.

El conflicto estalló luego de que militantes liderados por Hamas atacaran comunidades israelíes cercanas a la frontera con Gaza el 7 de octubre de 2023, dejando unos 1.200 muertos —en su mayoría civiles— y tomando 251 rehenes, según cifras israelíes.

El liderazgo israelí ha sostenido que solo mediante el uso de la fuerza podrá liberar a los rehenes y desmantelar a Hamas. Netanyahu ha declarado que el objetivo es controlar toda la Franja de Gaza.

Hamas, por su parte, ha afirmado que liberaría a los rehenes a cambio del fin de la guerra y la liberación de prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes. Una nueva ronda de negociaciones indirectas para un alto al fuego entre Israel y Hamas, que se lleva a cabo en Catar, no ha logrado avances concretos.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.