back to top
InicioMundoLos futuros del Nasdaq se disparan gracias a los resultados de las...

Los futuros del Nasdaq se disparan gracias a los resultados de las Big Tech

publicado

WALL STREET.— Las acciones suben mientras los balances de las grandes tecnológicas cumplen con las expectativas generadas en torno al auge de la inteligencia artificial, lo que pone a Microsoft Corp. en camino de convertirse en la segunda empresa en alcanzar una capitalización bursátil de 4 billones de dólares.

Los futuros del S&P 500 subieron un 1% y los del Nasdaq 100 avanzaron un 1,3% después de que Microsoft y Meta Platforms Inc. se dispararan en el mercado previo a la apertura. Ambas compañías prometieron fuertes inversiones en inteligencia artificial y presentaron resultados positivos.

Si Microsoft logra mantener al menos una parte de su ganancia del 8% en el premarket al comenzar la rueda, igualará el hito alcanzado por Nvidia Corp. a principios de mes, cuando superó los 4 billones de dólares en valuación.

Los resultados llamativos están ayudando a disipar los temores de una desaceleración económica provocada por los aranceles, al tiempo que justifican las elevadas valuaciones bursátiles. Los inversores también enfrentan tensiones comerciales y decisiones de política monetaria.

“Los buenos resultados en EE.UU. son el principal viento a favor de los mercados”, señaló Karen Georges, gestora de fondos en Ecofi. “Necesitábamos que las ‘Magníficas 7’ cumplieran en este trimestre para que el rally continúe durante el verano”.

Los precios del cobre apenas variaron este jueves en la Bolsa de Metales de Londres —tras el derrumbe en Nueva York— luego de que el presidente Donald Trump sorprendiera al mundo de los metales al eximir del esperado paquete de aranceles a las formas más comercializadas del cobre.

Los bonos del Tesoro subieron a lo largo de toda la curva, revirtiendo parte de las pérdidas del miércoles después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijera que aún no se tomó una decisión sobre un posible recorte de tasas en septiembre. El dólar retrocedió desde su nivel más alto desde mayo.

“Nuestra base sigue siendo que la Fed comenzará a recortar tasas en la segunda mitad del año, ya que esperamos que la economía continúe desacelerándose”, escribió Richard Clarida, asesor económico global de Pacific Investment Management Co., en una nota tras la reunión. “Sin embargo, la incertidumbre sigue siendo alta y los datos continuarán guiando las decisiones de la Fed”.

En cuanto al comercio, Trump anunció un acuerdo con Corea del Sur que impondrá un arancel del 15% a sus exportaciones hacia EE.UU., y en el que Seúl se compromete a invertir 350.000 millones de dólares en territorio estadounidense. Las acciones surcoreanas cayeron levemente, ya que los inversores restaron importancia al acuerdo.

Trump también anunció que aplicará un arancel del 25% a las exportaciones de India a partir del viernes y amenazó con imponer una sanción adicional por sus compras de energía a Rusia.

El impulso bursátil tras acuerdos comerciales se desvanece cada vez más, a medida que el mercado muestra señales de fatiga. La tibia reacción a una serie de acuerdos, incluido el alcanzado entre la UE y EE.UU. el fin de semana pasado, ilustra el descenso constante de la capacidad de las iniciativas comerciales de Trump para generar fuertes movimientos en el mercado.

Destacados:

  • Meta Platforms está aprovechando su lucrativo negocio publicitario y planea aumentar su inversión el próximo año. Sus ejecutivos señalaron que este es el momento para apostar fuerte por la inteligencia artificial.
  • Microsoft anunció que destinará más de 30.000 millones de dólares en el trimestre actual para expandir los centros de datos que respaldan sus servicios de inteligencia artificial.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.