MUNDO.— Los mercados globales comienzan la semana con impulso, mientras los inversores celebran la posibilidad de un final inminente para el histórico cierre del gobierno de Estados Unidos, que ha afectado desde los viajes aéreos hasta la publicación de datos económicos clave.
En una votación de procedimiento, el Senado estadounidense avanzó el domingo con un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes que será enmendado para financiar al gobierno hasta el 30 de enero e incluir un paquete de tres leyes de gasto anuales.
Si el Senado aprueba finalmente el texto enmendado, este deberá volver a la Cámara de Representantes y luego ser enviado al presidente Donald Trump para su firma, un proceso que podría tardar varios días.
Aun así, el avance fue suficiente para impulsar los futuros del Nasdaq un 1,2% y los del S&P 500 un 0,7% en Asia, con fuertes subas también en los futuros europeos.
Las acciones asiáticas se mostraron optimistas, mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y el dólar también subían.
El cierre ha tenido un impacto creciente en la economía de Estados Unidos, con empleados federales —desde aeropuertos hasta fuerzas de seguridad y el ejército— sin cobrar, mientras que la Reserva Federal opera prácticamente “a ciegas” ante la falta de reportes oficiales.
El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, advirtió en una entrevista que la economía estadounidense podría contraerse en el cuarto trimestre si el cierre se prolonga.
Datos publicados el viernes mostraron que la confianza del consumidor cayó a su nivel más bajo en casi tres años y medio en noviembre, en medio de la preocupación por el impacto económico del cierre.
Los últimos avances dieron un respiro muy necesario a los mercados bursátiles tras una semana turbulenta, marcada por la volatilidad en las acciones tecnológicas y de inteligencia artificial, sectores que han impulsado las ganancias este año.
De todos modos, muchos inversores interpretaron la reciente corrección como una pausa técnica, más que como una señal de problemas estructurales.
En Asia, las actas del Banco de Japón correspondientes a su reunión de octubre mostraron que los responsables de política monetaria ven crecientes argumentos para subir las tasas de interés a corto plazo, lo que abre la posibilidad de un aumento en diciembre o enero, dependiendo de si los resultados empresariales y las negociaciones salariales refuerzan esa decisión.
En China, el índice CSI300 de valores líderes cayó un 0,24%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong subió un 0,6%.
Los datos publicados el domingo mostraron que la deflación de precios al productor se moderó en octubre, mientras que los precios al consumidor volvieron a terreno positivo, señal de que Pekín está intensificando los esfuerzos para reducir la sobrecapacidad y la competencia feroz entre empresas.
