back to top
InicioMundoLatamLos países de la región más vulnerables al cambio climático

Los países de la región más vulnerables al cambio climático

publicado

KATOWICE.- El índice de Riesgo Climático Global 2019 difundido esta semana por el colectivo ecologista alemán sitúa en lo alto de su ranking a Puerto Rico, Honduras y Myanmar (Birmania), seguidos en orden decreciente, por Haití, Filipinas, Nicaragua, Bangladesh, Pakistán, Vietnam y Dominica

Dominica y Puerto Rico fueron devastados en otoño de 2017 por el huracán María, que dejó un saldo de 3.000 muertos sólo en Puerto Rico. 

El autor del informe, David Eckstein, señaló que “la velocidad de los vientos y las precipitaciones crezca en las tormentas  está dentro de los pronósticos de la ciencia”. Solo en 2017 se contabilizaron más de 11.500 víctimas mortales y más de 375.000 millones de dólares de perdidas, entre las mayores catástrofes de las que se tiene registro. 

Germanwatch destaca en el documento que en este grupo de diez territorios con “los mayores daños por extremos meteorológicos” hay ocho países en desarrollo clasificados como de renta baja o media baja. 

Eckstein adelantó asimismo que el año que viene, “debido a la sequía récord y calor extremo de este año”, Europa seguramente aparecerá en el próximo índice. 

Esta clasificación toma datos de daños personales y materiales ocasionados por fenómenos meteorológicos ligados al cambio climático recogidos tanto por la reaseguradora Munich Re como el Fondo Monetario Internacional. 

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.