back to top
InicioPaísesReino UnidoLukashenko se mostró dispuesto a compartir el poder

Lukashenko se mostró dispuesto a compartir el poder

publicado

MINSK.-  Ante las protestas que no dan respiro al Ejecutivo y suponen el mayor desafío en los 26 años que lleva en la presidencia, el líder bielorruso Alexander Lukashenko dijo este lunes que está dispuesto a compartir el poder y a modificar la Constitución, pero no bajo la presión de la calle.

Este aparente acuerdo llega después de que Svetlana Tsikhanouskaya, política opositora, dijera desde su exilio en Lituania que estaba dispuesta a dirigir al país.

La líder instó también a las fuerzas de seguridad a cambiar de bando y dejar al gobierno del presidente Alexander Lukashenko, asegurando que de hacerlo ahora, se les perdonaría sus actuaciones pasadas.

En medio de la cada vez más fuerte presión para que ceda el poder, Lukashenko fue abucheado por los trabajadores de una fábrica de automóviles que visitó en Minsk el lunes, que le gritaban “dimisión” mientras intentaba responder a sus preguntas.

El presidente aseguró ante los trabajadores que sólo se celebrarían nuevas elecciones como pide la oposición «por encima de su cadáver”.

Este lunes, El Reino Unido, a través del encargado de la diplomacia, Dominic Saab, dijo que su país “no acepta el resultado de las elecciones presidenciales en Bielorrusia”, y las calificó de “fraudulentas” y pidió una investigación independiente.

Raab solicitó que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) realice una investigación independiente sobre las elecciones presidenciales.

“El mundo ha observado con horror la violencia utilizada por las autoridades bielorrusas para suprimir las protestas pacíficas que siguieron a esta elección presidencial fraudulenta”.

Asimismo, la agencia de noticas rusa Interfax informó que los empleados de la emisora estatal bielorrusa BT se habían declarado en huelga, después de que varios de sus trabajadores renunciaran públicamente la semana pasada en solidaridad con los manifestantes.

Los líderes de la Unión Europea se reunirán el miércoles por videoconferencia para tratar los acontecimientos en la antigua república soviética, según dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, este lunes a la prensa.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.