back to top
domingo, abril 20, 2025
InicioPaísesBrasilLula pide movilizarse en defensa de Assange

Lula pide movilizarse en defensa de Assange

publicado

spot_img

BRASILIA.-El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la comunidad internacional para que se movilice en defensa del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien se enfrenta al peligro de ser extraditado a Estados Unidos.

Lula expresó su preocupación por la inminente posibilidad de extradición del periodista. Destacó la importancia del trabajo realizado por Assange al denunciar las acciones ilegítimas de un Estado contra otro y señaló que su arresto va en contra de la defensa de la democracia y la libertad de prensa. Lula instó a todos a unirse en su defensa a través de un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

El 6 de junio, el Tribunal Superior de Justicia en Londres rechazó los ocho puntos de un recurso presentado por Assange para impugnar su extradición. Según Reporteros Sin Fronteras (RSF), la defensa tiene cinco días hábiles a partir de esa fecha para presentar una apelación de hasta 20 folios ante un panel de dos jueces, quienes convocarán una audiencia pública.

Aunque no podrá presentar más apelaciones en el Reino Unido, el proceso puede continuar en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La esposa de Assange, Stella, anunció que el nuevo recurso en Londres será presentado el 13 de junio.

Assange fundó WikiLeaks en 2006, pero alcanzó notoriedad en 2010 cuando comenzó a publicar filtraciones masivas de información gubernamental clasificada, incluyendo documentos de Estados Unidos.

Desde abril de 2019, Assange ha estado recluido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en Londres, mientras enfrenta un proceso en Estados Unidos bajo la Ley de Espionaje. En caso de ser declarado culpable, se enfrenta a una posible sentencia de hasta 175 años de prisión.

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.