back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesFranciaMacron asesta primer golpe a nacionalistas turcos en Francia

Macron asesta primer golpe a nacionalistas turcos en Francia

publicado

spot_img

PARÍS.- La organización nacionalista turca Lobos Grises fue oficialmente proscrita en Francia, informó el ministro del Interior del país, Gerald Darmanen.

“El movimiento de Lobos Grises fue disuelto en una reunión del Consejo de Ministros de acuerdo con las instrucciones del presidente de la República. Como e detalla en el decreto que presenté, incita a la discriminación y al odio y está involucrado en hechos violentos”, aseguró Darmaen en su cuenta de Twitter.

El ministro anunció los planes de prohibir las organizaciones nacionalistas turcas, en particular Lobos Grises, el pasado 2 de noviembre, y señaló que en diciembre se someterá a consideración en el Parlamento un proyecto que permitirá luchar de forma más eficaz contra el islamismo radical y sus células.

El ministro también afirmó que dentro de 15 días presentará una petición para prohibir el Comité contra la Islamofobia.

Las relaciones entre el país galo y la nación otomana están en su peor momento, luego de que el mandatario francés, Emmanuel Macron, pronunciara un gran discurso en el que abordó la lucha contra el separatismo en Francia. Macron anunció que presentará el 9 de diciembre un proyecto de ley destinado a fortalecer los valores republicanos.

Macron también planteó la idea de crear, con el apoyo del Consejo de Musulmanes de Francia, una organización que permita desarrollar un “islam ilustrado” en el país europeo.

Macron considera que es “necesario liberar al islam en Francia de la influencia extranjera y fortalecer el control sobre la financiación de las mezquitas”.

Las declaraciones del presidente galo fueron hechas luego del asesinato de un docente francés que mostró a su clase caricaturas del profeta Mahoma.

Luego, el 29 de octubre se produjo un ataque con cuchillo cerca de una iglesia en la ciudad de Niza. Tres personas murieron y varias resultaron heridas, según la prensa local.

Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que su homólogo francés necesitaba “hacerse exámenes de salud mental” y lo acuso de antiislamista que busca “un ajuste de cuentes con los musulmanes”.

Erdogan también llamó a un boicot contra productos franceses que fue adoptado en varias nacionales musulmanas.

Asimismo, en distintos países salieron a las calles a rechazar las palabras de Macron y la satirización del profeta Mahoma.

Últimos artículos

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.

Hong Kong suspende los envíos postales a Estados Unidos

La ciudad semiautónoma anunció que no cobrará los aranceles "abusivos" a los envíos que ha impuesto Washington.

Artículos relacionados

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.