back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesVenezuelaMaduro interviene puertos de Venezuela: los detalles

Maduro interviene puertos de Venezuela: los detalles

publicado

spot_img

CARACAS.— El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, intervino este jueves los puertos con la promesa de emprender la «limpieza» de estas instalaciones estatales, en un país donde la corrupción es endémica.

«Voy a proceder a firmar el decreto mediante el cual creo una Junta interventora de los puertos de Venezuela para voltear como una media los procesos administrativos, para limpiar los puertos del país como nunca antes lo hemos hecho», dijo el mandatario en un encuentro con empresarios.

Maduro justificó su decisión en denuncias de los industriales que señalan demoras para concretar sus exportaciones. Pidió bajar el promedio de una exportación de 34 días, «que es una vulgaridad» a 10 días.

La junta de «reestructuración» quedó a cargo del contralmirante Germán Eduardo Gómez Larez, quien además fue designado como presidente de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), empresa estatal a cargo de administrarlos, con lo que se expande el poder de los militares en cargos claves.

«Es un espacio que amerita una gran renovación, una gran reformulación», dijo Maduro que urgió a Gómez Larez a que los puertos queden «limpios de corrupción».

El mandatario firmó además la creación de una agencia de promoción de exportaciones para «explorar el enorme potencial de Venezuela para colocar productos en los mercados internacionales», en la que puso al frente a Daniela Cabello, hija del poderoso dirigente parlamentario Diosdado Cabello.

Venezuela está entre los cuatro países más corruptos del mundo junto a Sudán del Sur, Siria y Somalia, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.