back to top
InicioPaísesVenezuelaMaduro propone a la UE observar elecciones "en privado”

Maduro propone a la UE observar elecciones «en privado”

publicado

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instó este jueves a la Unión Europea a enviar a Venezuela una “comisión” que observe “en privado” los próximos comicios legislativos, horas después de que el bloque comunitario condicionara su participación a “importantes cambios” en el escenario electoral.

“Si no pueden mandar una súper comisión a las elecciones de Venezuela, mande una comisión en privado”, dijo Maduro durante un acto de su partido transmitido por la televisión pública VTV, en referencia a la negativa de la UE de enviar una misión de observación electoral por haberse hecho la invitación fuera de plazo.

“Si quieren la verdad, manden una comisión en privado, nosotros los vamos a atender muy bien y ustedes podrán ver la campaña electoral, las elecciones podrán ver la verdad de Venezuela”, insistió, aún sabiendo que no es posible, tal como aseguró Europa.

En la misma jornada el alto representante de la UE para la política Exterior, Josep Borrel, indicó que el grupo podría enviar observadores a las legislativas del próximo 6 de diciembre solo si se producen “importantes cambios” en las condiciones y plazos.

“Solo importantes cambios en las condiciones y marco temporal podrían permitir el despliegue de una misión de observación electoral de la UE”, declaró Borrel a través de su cuenta de Twitter.

Al respecto, Maduro respondió: es “imposible” posponer las elecciones “porque es un mandato constitucional y la Constitución en su letra dice que el 5 de enero del año 2021 se tiene que instalar la nueva Asamblea Nacional”.

Últimos artículos

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

Artículos relacionados

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.