back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesCosta RicaManifestación xenófobica en contra de nicaragüenses

Manifestación xenófobica en contra de nicaragüenses

publicado

spot_img

SAN JOSÉ.-  A través de las redes sociales cientos de personas se convocaron a una manifestación que se hacia llamar “pacífica” y “nacionalista” y que tenía como objetivo “recuperar” y plantar una bandera de Costa Rica en el parque La Merced, un sitio de reunión de nicaragüenses en el centro de San José. 

La manifestación contó con el apoyo de cientos de personas que decidieron sumarse, terminando en disturbios, insultos y agresiones hacia los nicaragüenses, ademas de dejar un saldo de 44 detenidos y el decomiso de bombas molotov, machetes y cuchillos. 

Entre los detenidos hay personas que profesan la ideología nazi, anarquistas y miembros de las violentas barras de futbol, pero no se ha identificado a algún grupo o persona en particular a la que se le atribuya la organización. 

Con los flujos migratorios que están presentando debido a la crisis que atraviesa Nicaragua desde abril y tras el asesinato de una turista española el pasado 4 de agosto, aparentemente a manos de un nicaragüense indocumentado, se exacerbaron los comentarios xenófobos en redes sociales. 

El único dato tangible es el trámite de al menos 20.000 solicitudes de refugio, aunque el Gobierno costarricense afirmaste el 80% corresponde a nicaragüenses que vivían en Costa Rica de manera irregular desde antes de la crisis y que pretenden regularizar su situación migratoria. 

El Gobierno, por su parte, ha condenado las expresiones de odio hacia los inmigrantes y está previsto que el presidente Carlos Alvarado haga algún tipo de llamado de atención por esta situación. 

 

Últimos artículos

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento de su coterráneo, el escritor Mario Vargas Llosa y señaló que "su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones".

China ya no es bienvenida en el sector siderúrgico británico, dice ministro

En medio del exceso de capacidad global en la industria siderúrgica y desafíos como los aranceles estadounidenses, Jingye buscaba importar acero desde China para su procesamiento en el Reino Unido, según Reynolds.

¿Volver al gas ruso? La UE, preocupada por Trump, enfrenta un dilema energético

Más de tres años después de la invasión rusa a Ucrania, la seguridad energética de Europa sigue siendo frágil.

Xi Jinping busca reforzar lazos comerciales con Vietnam en medio de tensiones arancelarias

Vietnam es un centro clave de manufactura y ensamblaje en el sudeste asiático. Sus principales importaciones provienen de China.

Artículos relacionados

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento de su coterráneo, el escritor Mario Vargas Llosa y señaló que "su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones".

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.