JARTUM.- Miles de personas marcharon en la capital de Sudán y muchas de ellas llegaron al cuartel general del ejército por primera vez desde que estallaron las manifestaciones contra el presidente Omar al-Bashir el año pasado, según los informes.
Las protestas comenzaron en diciembre como un movimiento contra los precios en subida y la economía en crisis, pero se intensificaron rápidamente por las demandas de la salida de al-Bashir, quien lleva tres décadas en el poder.
Cantando «un ejército, un pueblo», los manifestantes atendieron el sábado una llamada de los organizadores para marchar al cuartel general del ejército, ubicado cerca de la residencia del presidente.
Testigos dijeron a la agencia de noticias Reuters que las fuerzas de seguridad utilizaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes. Según informes, algunos manifestantes fueron arrestados.
Las grandes multitudes cantaron el eslogan del movimiento, «paz, justicia, libertad», mientras marchaban por las calles de Jartum y llegaron al edificio del ejército, que también alberga el Ministerio de Defensa, según los testigos.
El 22 de febrero, al-Bashir impuso un estado de emergencia en todo el país luego de que la represión inicial no pudiera controlar a los manifestantes. Desde que entró en vigencia la medida, las protestas se han limitado a la capital y la ciudad de Omdurman.
Pero los organizadores solicitaron mítines generalizados y una marcha en la sede del ejército el sábado, marcando el 34 aniversario del levantamiento de 1985 que derrocó al gobierno del entonces presidente Jaafar al-Nimeiri.
Los militares eliminaron a al-Nimeiri antes de entregar el poder a un gobierno electo, que a su vez fue derrocado por al-Bashir en un golpe de estado.
Antes de que comenzaran las manifestaciones, las fuerzas de seguridad se desplegaron en las plazas importantes de Jartum y Omdurman. «Hay un fuerte despliegue de seguridad donde los manifestantes se reunían para la marcha, pero aún así salieron y están cantando consignas contra el gobierno», declaró un testigo anónimo a la agencia de noticias AFP.
En los últimos días, los activistas han estado circulando folletos instando a los residentes a participar en la marcha del sábado, dijeron varios residentes.
El movimiento de protesta fue liderado inicialmente por la Asociación de Profesionales Sudaneses, un grupo de sindicatos profesionales independientes, que ha pedido nuevas protestas antes de la marcha. Varios partidos políticos, incluido el principal partido opositor Partido Nacional Umma, también han apoyado el movimiento.
Los analistas aseguran que el movimiento se ha convertido en el mayor desafío hasta ahora para el gobierno de al-Bashir. Sin embargo, el líder veterano se ha mantenido desafiante y ha introducido medidas severas que han visto a manifestantes, líderes de la oposición, activistas y periodistas arrestados.
Las autoridades dicen que hasta el momento, 31 personas han muerto en actos de violencia relacionados con las protestas, pero Human Rights Watch ha puesto la cifra de muertos en 51, incluidos niños y médicos.