back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioMundoEuropaMark Zuckerberg amenaza a Europa

Mark Zuckerberg amenaza a Europa

publicado

spot_img

EUROPA.— Meta, la compañía que opera las redes sociales Facebook e Instagram, advirtió que de no modificarse las reglas y regulaciones sobre manejo de datos en la Unión Europea suspenderá sus servicios de estas redes sociales.

A través de un informe enviado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos; la compañía de Mark Zuckerberg se quejó sobre las regulaciones europeas que lo obligan a procesar los datos de sus usuarios en servidores con sede en la UE y no en California, como acostumbra a hacer la empresa.

Al respecto, Meta reconoció que las leyes y regulaciones evolucionan, pero les permiten transferir, procesar y enviar o recibir información, lo cual es “crítico” para que la empresa pueda realizar sus operaciones.

“Si no podemos transferir datos entre países y regiones en donde operamos, o si estamos restringidos para compartir datos entre nuestros productos y servicios, puede afectar nuestra habilidad para proveer nuestros servicios; la manera en la que proveemos nuestros servicios para dirigir nuestros anuncios, lo cual podría afectar de manera nuestros resultados financieros”, dice el informe.

Por ello, Meta advirtió que si no puedo compartir información generada entre la UE y Estados Unidos, se verá “imposibilitada a ofrecer un número significante de nuestros productos y servicios, incluidos Facebook e Instagram, en Europa”.

La empresa además agregó que mecanismos como el Escudo de Privacidad y las Cláusulas Standard Contractuales, los cuales permitían hacer el intercambio de datos a nivel intercontinental, fueron canceladas, suspendidas o reguladas a lo largo de 2020.

El pasado 3 de febrero Facebook informó a sus inversionistas que, por primera vez desde su lanzamiento en 2004, reporta una caída en los usuarios activos en su plataforma al pasar de 1.930 millones de usuarios diarios en 2020 a 1.929 millones en 2021.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.