back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesIndonesiaMás de 1.000 personas podrían estar desaparecidas

Más de 1.000 personas podrían estar desaparecidas

publicado

spot_img

CÉLEBRES.-  Más de mil personas podrían estar desaparecidas tras el terremoto seguido por un tsunami que devastaron la isla indonesia de Célebes, según informó este viernes la agencia de Gestión de Desastres, lo que aumentaría de forma drástica el balance de la tragedia que ya supera los 1.500 decesos. 

La ciudad de Palu, una localidad de 350.000 habitantes en la costa oeste de la isla, quedó devastada el 28 se septiembre por el sismo de magnitud 7,5 al que siguió una ola destructora. Un sin número de edificios y viviendas de esa zona quedaron reducidos a escombros. 

Las autoridades temen que miles de personas hayan quedado sepultadas entre los escombros en una zona residencial de esa localidad, donde la fuerza de la sacudida abrió la tierra literalmente y dejó el suelo hecho trizas. 

“Creemos que más de 1.000 casas quedaron sepultadas, es probable entonces que haya más de 1.000 desaparecidos”, señaló a la AFP Yusuf Latif, portavoz de la agencia. Aunque “existe la posibilidad de que algunos de ellos consiguieran salir”, agregó. 

Tras varios días de espera la ayuda internacional comenzó a llegar a cuentagotas a la zona, donde cerca de 200.000 personas necesitan ayuda humanitaria urgentemente. Las vías de acceso y el aeropuerto quedaron destruidos, lo que dificulta el abastecimiento. 

Los sobrevivientes, ante la falta de alimentos, saquearon establecimientos para conseguir víveres, hasta que la policía, que al principio hizo caso omiso, intervino con arrestos y advirtió que dispararía contra todo aquel que fuera sorprendido robando

Las autoridades se fijaron plazo hasta este viernes como fecha limite para encontrar sobrevivientes entre los escombros. Pero, una semana después de la tragedia, las posibilidades de rescatar personas con vida son mínimas. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.