back to top
InicioPaísesColombiaMás de 1.000 soldados refuerzan seguridad en Cali

Más de 1.000 soldados refuerzan seguridad en Cali

publicado

BOGOTÁ.- Lejos de amainar la tensión en Colombia, un total de 1.141 soldados arribaron a la ciudad de Cali en las últimas horas para “recuperar la movilidad y la seguridad de la población civil, debido a los actos de violencia”, cuando se cumplí ya un mes del paro nacional contra el Gobierno de Iván Duque. 

“En desarrollo de actividades de asistencia militar, el Ejército Nacional comenzó el despliegue estratégico operacional sobre la ciudad de Cali, con el objetivo de contribuir a mejorar la seguridad, bienestar y movilidad de sus pobladores”, indicó un comunicado de la cartera de Defensa. 

Al mismo tiempo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su preocupación por la escalada de violencia y reiteró su llamado al Gobierno a castigar los abusos cometidos por la Fuerza Pública y acelerar la negociación entre partes. 

“LA CIDH ha emplazado al Estado colombiano a investigar y sancionar los hechos con debida diligencia y enfoque técnico”. Asimismo ha instando al Gobierno a “priorizar el diálogo” y a que “todo uso de la fuerza debe observar principios de legalidad, absoluta necesidad y proporcionalidad”. 

En el mismo sentido, el director para las Américas de la ONG Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivianco, ha criticado el decreto del presidente colombiano al ordenar el despliegue de asistencia militar en Cali y en otras regiones del país para restablecer el orden público.

Vivianco advirtió que este decreto tiene “peligrosos vacíos” debido a que las órdenes dadas por Duque “no incluyen referencia explícita a priorizar el diálogo, evitar la fuerza excesiva y respetar los Derechos Humanos”, lo cual “puede tener consecuencias irreparables”. 

El Gobierno colombiano cambió este semana su postura respecto a la visita de la CIDH, tras rechazarla en un principio. 

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.