back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioPaísesRepública Democrática del CongoMás de 2.000 muertos por ébola en RD Congo

Más de 2.000 muertos por ébola en RD Congo

publicado

spot_img

BRAZZAVILLE.- El umbral de las 2 mil muertes por el mortal virus fue superado este viernes en ese país africano. Desde agosto de 2018 se han registrado más de 3 mil casos.

“Desde el comienzo de la epidemia, el cúmulo de casos es de 3.004, entre ellos 2.899 confirmados y 105 probables. En total, hubo 2.006 decesos”, indica el “comité nacional multisectorial de respuesta” en su informe con fecha del jueves.

Según esta fuente, “902 personas” fueron igualmente declaradas curadas.

El virus, altamente contagioso, provoca la muerte de entre el 25% y el 90% de los enfermos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). No existe tratamiento o vacuna comercializado, pero está en investigación.

La fiebre hemorrágica del ébola, se transmite por contacto directo con la sangre, las secreciones corporales, por vía sexual y por la manipulación sin precaución de cadáveres contaminados.

El pasado 1 de agosto fue declarada la epidemia actual de ébola en RDC, esta es la décima en suelo congoleño. En 13 meses, el virus alcanzó tres provincias en el este del país.

Este viernes, una niña congoleña que llegó a Uganda desde RDC y que dio positivo en ébola en tres controles, falleció, anunció una fuente sanitaria.

En junio, tres miembros de una misma familia murieron en Uganda después de haber contraído el ébola en RDC. A finales de julio, la OMS declaró a Uganda linera de la enfermedad, al no haberse registrado ningún otro caso.

La epidemia actual es la segunda más importante en la historia de ese virus letal. En África occidental 11.000 personas murieron entre 2013 y 2014.

Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas, llegará el sábado a RDC para apoyar la respuesta contra el ébola.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.