back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesTaiwánMás de 50 aeronaves y barcos chinos cerca de Taiwán

Más de 50 aeronaves y barcos chinos cerca de Taiwán

publicado

spot_img

TAIPÉI.— Más de 50 aeronaves y buques de guerra chinos transitaron los alrededores de Taiwán en las últimas 24 horas, unos movimientos que se produjeron tras el establecimiento, por parte de Pekín, de siete zonas aéreas reservadas para la posible realización de maniobras militares, informaron este martes fuentes oficiales.

En un comunicado, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán indicó que, entre las 06:00 horas del lunes (22:00 GMT del domingo) y las 06:00 horas del martes (22:00 GMT del lunes), había detectado 47 aeronaves y 12 buques de guerra chinos en las inmediaciones de su territorio, además de otros 9 «barcos oficiales» chinos.

Del total de aeronaves, 16 cruzaron la línea media del estrecho de Taiwán, una frontera no oficial que ha sido vulnerada de forma creciente por China en los últimos años, e ingresaron en la región suroeste de la autoproclamada Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa, aunque sin llegar a penetrar en el espacio aéreo de Taipéi.

Las Fuerzas Armadas de Taiwán elevaron este lunes su nivel de alerta ante el eventual lanzamiento de una nueva oleada de ejercicios militares por parte de China, que serían los terceros de este año, aunque Pekín, de momento, no ha confirmado oficialmente la realización de ninguna operación militar.

Las autoridades chinas establecieron el domingo siete zonas aéreas reservadas en las provincias de Zhejiang (este) y Fujian (sureste), ubicadas frente a las costas de Taiwán, una medida que se extenderá hasta las 20:00 horas (12:00 GMT) del miércoles.

En respuesta, el MDN indicó que había instruido «a todas las unidades a mantener un control estricto de las actividades del enemigo y un alto nivel de alerta» y que también había iniciado «ejercicios de preparación para el combate» ante las posibles maniobras del Ejército chino en estas áreas.

Estos posibles ejercicios militares se producen pocos días después de que el presidente taiwanés, Lai Ching-te, finalizara una gira por el Pacífico Sur con paradas en sus tres países aliados en la zona -Islas Marshall, Tuvalu y Palau- y escalas en los territorios estadounidenses de Hawái y Guam, que enfurecieron a China.

Durante la última semana, el Gobierno chino manifestó en reiteradas ocasiones su «firme rechazo» al tránsito de Lai por EE. UU., insistiendo en que defendería de forma «inquebrantable» su «soberanía e integridad territorial» ante los intentos de «injerencia de fuerzas externas» en los «asuntos internos» de Pekín.

China considera un «independentista» y un «alborotador» al presidente de Taiwán, un territorio gobernado de forma autónoma desde 1949 y cuya soberanía reclama Pekín.

Desde la toma de posesión de Lai el pasado 20 de mayo, el MDN ha detectado más de 3.300 aeronaves del Ejército chino cerca de la isla, de las cuales 2.343 atravesaron la línea divisoria del Estrecho o vulneraron la autoproclamada ADIZ taiwanesa, un 37 % más que en todo 2023.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.