back to top
InicioPaísesSiriaMás de 6.500 menores huyen de Siria según Unicef

Más de 6.500 menores huyen de Siria según Unicef

publicado

DAMASCO.- Unicef denunció este sábado que más de 6.500 niños al día se han visto forzados a desplazarse en el noreste de Siria durante la semana pasada y exigió el cese inmediato de las hostilidades para poder entregar ayuda humanitaria a los menores.

En total, 1,2 millones de menores están en una situación humanitaria desesperada, aseguró el organismo.

“La crisis en el noreste de Siria se está convirtiendo en una crisis de protección infantil a una escala sin precedentes”, ha asegurado el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

La organización de Naciones Unidas detalló que estos nuevos desplazamientos forzados eleva el número de niños que han tenido que abandonar sus hogares en Siria a más de 300.000 desde comienzos del pasado diciembre.

El representante de Unicef dijo que además que estima que 1,2 millones de niños viven en una situación de necesidad angustiante. “Los alimentos, el agua y las medicinas son muy escasos”.

Los niños y las familias se ven obligados a refugiarse en instalaciones públicas, destacó, como escuelas, mezquitas, edificios a medio construir y establecimiento comerciales.

“Otros muchos, simplemente, viven el raso, en lugares como parques soportando intensas lluvias y un frío helador”.

De los 900 niños que fueron asesinados en Siria en el último año, según cifras de la agencia, más del 75 por ciento estaban en el noreste del país, siendo la localidad de Idlib la más afectada.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.