back to top
InicioPaísesEcuadorMás de 800 detenidos en las protestas de Ecuador

Más de 800 detenidos en las protestas de Ecuador

publicado

QUITO.- Cerca de 800 personas han sido detenidas en Ecuador desde el pasado jueves cuando estallaron las protestas en contra de la eliminación de los subsidios de los combustibles, en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Movimientos indígenas y sindicatos de Ecuador hicieron el miércoles una huelga nacional contra las medidas de austeridad del presidente Lenín Moreno, que desencadenó los peores disturbios en más de una década, pero el gobierno dijo que logró iniciar un acercamiento con los sectores en desacuerdo.

En el séptimo día de protestas, miles de sindicalistas e indígenas llegaron de manera pacífica al centro histórico de la capital Quito gritando consignas hacia el Palacio de Gobierno, que estaba rodeado de militares y policías.

De acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Gobierno hechos públicos este miércoles, la mayor cantidad de los 766 detenidos se registran en la ciudad de Guayaquil (177), seguido por la de Quito (163). En repetidas ocasiones, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, ha señalado que la mayor parte de personas, especialmente en Guayaquil, fueron detenidas por actos de vandalismo.

Sin embargo, el Gobierno aseguró entrada la noche del miércoles que las primeras reuniones con los manifestantes empezaban a dar frutos bajo el acompañamiento de Naciones Unidas y la Iglesia Católica.

Moreno, quien trasladó su gobierno a Guayaquil, dijo en un video difundido en su cuenta de Twitter que regresó a Quito para monitorear él mismo las protestas, cada vez más violentas.

 Asimismo, la ONU, en un comunicado, también aclaró que las reuniones con distintas organizaciones han sido preliminares y buscan “restablecer la paz, evitar una escalada mayor en la confrontación”, garantizando el respeto a los derechos humanos.

Los líderes indígenas aseguraron que se mantenían en su pedido de derogar las medidas de austeridad y han dicho que el gobierno de Moreno se comportaba “al puro estilo de una dictadura militar” por declarar un estado de excepción y luego un toque de queda nocturno en algunas áreas.

En las últimas horas, la Defensoría del Pueblo confirmó la muerte este jueves de un manifestante en las protestas del miércoles. Según la agencia de noticias Efe el manifestante fallecido es un dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.