MADRID.— En el transcurso de las últimas 24 horas, diez embarcaciones con más de 900 migrantes arribaron al archipiélago español de Canarias, después de haber recorrido una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, según informó el servicio de Salvamento Marítimo español el viernes, 6 de octubre de 2023.
Estos nuevos arribos coinciden con la celebración de la cumbre de la Unión Europea (UE) en Granada, donde se abordó específicamente el espinoso tema de la migración, añadido a la agenda tras una nueva ola de migrantes llegados a la isla italiana de Lampedusa.
De acuerdo con una portavoz de Salvamento Marítimo, cinco embarcaciones con 526 personas a bordo fueron atendidas en la isla de El Hierro, ubicada en el suroeste del archipiélago. Otros tres cayucos llegaron a la isla de Tenerife y uno más a Gran Canaria, elevando el total a 908 personas, incluyendo mujeres y menores.
La portavoz señaló que los migrantes fueron asistidos por los servicios de rescate, los cuales se han enfrentado durante semanas a un considerable aumento en las llegadas a este archipiélago situado frente a las costas del noroeste del continente africano.
Durante el año 2022 y el primer semestre de 2023, la ruta migratoria hacia las Canarias parecía estar estabilizada e incluso disminuyendo: el año anterior se cerró con 15,682 llegadas, un 30 % menos que en 2021, y a finales de mayo el flujo de migrantes hacia las islas se había reducido en un 47 %, según los informes quincenales publicados por el Ministerio del Interior.
No obstante, en lo que va de 2023, han llegado a Canarias 14,976 personas, 2,470 más que en los primeros nueve meses de 2022, según datos de Interior recopilados a principios de octubre.
Las organizaciones no gubernamentales informan regularmente sobre naufragios mortales, cuyos balances no oficiales indican que podrían haber decenas o incluso centenares de muertos, en las aguas marroquíes, españolas o internacionales.
