ROMA.- El vicepresidente del Gobierno y ministro de Interior, Matteo Salvini, acusó a la ONG española Open Arms de utilizar a los migrantes como rehenes para atacarle. La ONG lo acuso de “miserable” en las redes sociales.
“Durante 17 días, en lugar de ir a un puerto español, estos señores retuvieron a los rehenes abordo (incluidos los falsos menores y los falsos enfermos) solo para atacarme mí y a Italia. No me dan miedo, me dan pena, no me rindo”, publico el político en su página de Facebook.
Da 17 giorni, invece di andare in un porto spagnolo, questi “signori” tengono in ostaggio gli immigrati a bordo (fra cui finti malati e finti minorenni) solo per attaccare e provocare me e l’Italia. Non mi fate paura, mi fate pena. Io non mollo. #OpenArms pic.twitter.com/ItYi4LzgYz
— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) August 18, 2019
Previamente, Open Armas calificó de “miserable” en las redes sociales a “quien utiliza a 107 seres humanos sin nombre y a un puñado de voluntarios como rehenes para hacer propaganda xenófoba y racista a costa de su sufrimiento”. “Cómplices, todos aquellos que lo consienten y se burlan de su dolor”, tuiteó.
Día 17.
Miserables.
Miserable es quien utiliza a 107 seres humanos “sin nombre”y a un puñado de voluntari@s como rehenes para hacer propaganda xenófoba y racista a costa de su sufrimiento. Cómplices, todos aquellos que lo consienten y se burlan de su dolor. #PuertoSeguroYa pic.twitter.com/1CKQBRWQ6w— Open Arms (@openarms_fund) August 18, 2019
Responsabilidad de los países cercanos
Los migrantes a bordo del Open Arms fueron rescatados en tres operaciones de salvamento distintas durante las últimas semanas, una a pocas millas náuticas de Libia.
Los dos países más cercanos a las zonas de rescate, y por lo tanto a los que les correspondería la responsabilidad de atender a los rescatados son Italia y Malta, que actualmente tienen una política de tolerancia cero hacia las ONG dedicadas a rescatar migrantes en el mar. En esa línea rechazaron la entrada del barco a sus puertos.
Sin embargo, el 14 de agosto un tribunal administrativo de Lazio permitió la entrada del Open Arms a aguas italianas ante la situación de “urgencia” de las personas rescatadas. Pese a ello, las autoridades italianas permitieron solo el desembarco de 27 menores.
Sobre ellos, Salvini denunció que no son menores como se informó. “Me dicen desde Lampedusa que de los 27 inmigrantes para quienes se ordenó el desembarco como menores, ¡ocho ya se declararon mayores de edad!”, escribió en su cuenta de Twitter.
🔴Mi riferiscono da Lampedusa che dei 27 immigrati per i quali è stato ordinato lo sbarco in quanto minorenni, già 8 si sono dichiarati maggiorenni! Vedremo gli altri…
Dopo i “malati immaginari”, ecco i “minorenni immaginari”!
Mentre altri cedono, io non cambio idea.— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) August 17, 2019
Tras el desembarco de los menores no acompañados, el número de migrantes a bordo se redujo a 107.
Un total de seis países europeos: Francia, Alemania, Rumania, Portugal, España y Luxemburgo anunciaron su intención de repartirse a los migrantes del Open Arms una vez se produzca el desembarco.
Le puede interesar: España recibirá parte de los 147 migrantes del Open Arms
