back to top
InicioPaísesChinaMercados: Ola de ventas ante la escalada de la guerra tecnológica entre...

Mercados: Ola de ventas ante la escalada de la guerra tecnológica entre EEUU y China

publicado

ASIA.— Asia se tiñe de rojo mientras los inversores lidian con el riesgo derivado de la intensificación de la guerra tecnológica entre EEUU y China en sectores como la inteligencia artificial, la computación cuántica y la industria aeroespacial.

Según Bloomberg, Washington busca endurecer aún más las restricciones a la exportación de tecnología de semiconductores a China, en particular los chips de Nvidia (NVDA.O), líder en inteligencia artificial, con el apoyo de sus aliados.

El índice Hang Seng de Hong Kong (.HSI) llegó a caer hasta un 2,7%, arrastrado por un desplome de casi el 8% en el gigante tecnológico Alibaba (9988.HK), tras una caída del 10% en sus ADR en Wall Street.

Sin embargo, la ola vendedora se moderó cuando los inversores aprovecharon la baja para comprar, considerando el reciente rally del valor. Finalmente, el Hang Seng recortó pérdidas al 0,6%, mientras las tecnológicas listadas en Hong Kong (.HSTECH) se recuperaron impulsadas por el creciente interés en modelos de inteligencia artificial de bajo costo, como los de DeepSeek.

En Wall Street, el mercado sigue cuestionando si el enorme gasto en IA está justificado, reflejando el tono de cautela previo al informe de resultados de Nvidia el miércoles, donde se espera un impresionante aumento del 72% en sus ingresos trimestrales.

El oro se ha visto beneficiado por la presidencia de Donald Trump, quien, mientras aboga por un rápido fin de la guerra en Ucrania, intensifica su retórica arancelaria contra Canadá y México. Este activo refugio alcanzó un récord durante la noche, acercándose a la marca de los 3.000 dólares por onza.

Los datos económicos débiles en EE. UU., incluidas las ventas minoristas, la confianza del consumidor y las encuestas del sector manufacturero y de servicios, han reducido el apetito por el riesgo. Todos estos indicadores apuntan a una intensificación de las presiones inflacionarias y erosionan la confianza en la fortaleza excepcional de la economía estadounidense.

Los inversores ahora descuentan por completo la posibilidad de que la Reserva Federal recorte su tasa de referencia en 50 puntos básicos este año, frente a los 40 puntos básicos previstos la semana pasada.

En consecuencia, los rendimientos de los bonos del Tesoro tocaron nuevos mínimos en la sesión asiática. El rendimiento de los bonos a 10 años cayó al 4,377%, su nivel más bajo en dos meses, mientras que los bonos a dos años descendieron al 4,156%, el nivel más bajo desde principios de diciembre.

El siguiente punto de atención será la encuesta de confianza del consumidor del Conference Board en EE. UU., donde los analistas temen que se repita la fuerte caída vista en el índice equivalente de la Universidad de Michigan.

Más tarde, hablarán la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, y el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin. Los mercados esperan que reafirmen la postura cautelosa de la Fed respecto a futuros recortes de tasas.

Por su parte, Isabel Schnabel, miembro del directorio del Banco Central Europeo, ofrecerá un discurso en Londres sobre el futuro del balance del BCE.

Eventos clave que podrían influir en los mercados este martes:

  • Encuesta de confianza del consumidor del Conference Board en EE. UU.
  • Índice manufacturero de la Fed de Richmond
  • Discurso de Isabel Schnabel (BCE) sobre el balance del banco central
  • Intervenciones de Lorie Logan (Fed de Dallas) y Thomas Barkin (Fed de Richmond)

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.