back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesParaguayMercosur celebró en Asunción una cumbre "fatigada"

Mercosur celebró en Asunción una cumbre «fatigada»

publicado

spot_img

ASUNCIÓN.— El Mercosur celebró este lunes en Asunción una cumbre destacada por la ausencia del presidente argentino, Javier Milei, lo que generó críticas de sus colegas en un momento en que el bloque está estancado por la falta de avances hacia un acuerdo con la Unión Europea.

Los presidentes presentes –Luiz Inácio Lula Da Silva de Brasil, Luis Lacalle Pou de Uruguay, Luis Arce de Bolivia y el anfitrión Santiago Peña de Paraguay- lamentaron la falta de integración del bloque y señalaron que las diferencias ideológicas lo debilitan.

Lacalle Pou afirmó que si el Mercosur es tan importante, todos los presidentes deberían estar presentes, refiriéndose a Milei, quien no asistió tras intercambiar insultos con Lula. Lula, en su discurso, criticó las reformas de Milei y defendió el papel del Estado como promotor del desarrollo. También señaló que no tiene sentido recurrir a nacionalismos arcaicos ni a experimentos ultraliberales que aumentan las desigualdades.

El presidente paraguayo, Santiago Peña, coincidió en que el Mercosur avanzó en los años 90, pero en los 2000 un cambio ideológico desintegró al bloque, provocando una fatiga de integración. La canciller argentina, Diana Mondino, en representación de Milei, criticó el exceso de regulaciones del bloque, abogando por eliminar barreras arancelarias y por mayor flexibilidad en las negociaciones con terceros países.

Uruguay, que asume la presidencia semestral del Mercosur, busca impulsar un acuerdo con China, aunque Paraguay mantiene relaciones con Taiwán, lo que complica las negociaciones. En una nota positiva, se destacó un reciente acuerdo con Singapur y el inicio de negociaciones con Emiratos Árabes Unidos.

El encuentro ocurre en medio del estancamiento de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, que lleva más de 20 años en proceso. Lula señaló que el acuerdo no se ha alcanzado debido a contradicciones internas en la UE, mientras que Lacalle Pou criticó que la ideología está perjudicando la unión entre el Mercosur y la UE.

Luis Arce de Bolivia formalizó el ingreso de su país al bloque tras promulgar la ley de adhesión, días después de sofocar lo que calificó como un intento de golpe de Estado en La Paz, episodio que fue condenado por los países del Mercosur, excepto Argentina, que lo consideró un «fraude». Fundado en 1991, el Mercosur es el principal receptor de inversiones extranjeras en Sudamérica y tiene un PIB de 2,86 billones de dólares.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.