back to top
sábado, abril 19, 2025
InicioSeccionesTecnologíaMeta planea despedir a miles de empleados

Meta planea despedir a miles de empleados

publicado

spot_img

TECNOLOGÍA.— Meta, la casa matriz de Facebook, prevé despedir a miles de empleados a partir de esta semana, según informó la prensa estadounidense este domingo, en un momento en que varias empresas tecnológicas han puesto en marcha un plan de recortes ante el duro momento macroeconómico.

The Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con el tema, informó que los despidos podrían afectar a “muchos miles” de empleados de Meta y que el recorte de personal sería anunciado el miércoles.

 Las fuentes le revelaron al periódico que el anuncio de los recortes se espera para el miércoles 9 de noviembre y que los funcionarios de la compañía ya les dijeron a los empleados que cancelen los viajes no esenciales a partir de esta semana.

The New York Times informó el domingo de que se espera que los despidos comiencen a finales de esta semana. Según el periódico, Mark Zuckerberg, director general de Meta, dijo que la empresa podría volverse «más pequeña» a finales de 2023.

  Al 30 de septiembre, Meta contaba en su plantilla con unos 87.000 empleados en todo el mundo en sus diferentes plataformas, que incluyen los sitios de redes sociales Facebook e Instagram, así como la plataforma de mensajería Whatsapp.

Tras la presentación de los decepcionantes resultados trimestrales, el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, dijo que el personal de la empresa no aumentaría para fines de 2023 y que incluso podría disminuir ligeramente.

El jueves pasado, las empresas de Silicon Valley, Stripe y Lyft, anunciaron despidos a gran escala, mientras que Amazon dijo que congelaría la contratación en sus oficinas corporativas, mientras que Twitter, recientemente comprada por Elon Musk, acaba de despedir casi la mitad de sus 7.500 empleados.

Estas plataformas cuyo modelo de negocios se basa en la publicidad sufren particularmente por los recortes de presupuesto de los anunciantes, afectados por la inflación y el alza de las tasas de interés. El beneficio neto de Meta cayó 4.400 millones de dólares en el tercer trimestre (-52% en un año).

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.