back to top
domingo, abril 27, 2025
InicioPaísesMéxicoMéxico promete a EEUU mayor contención de migrantes

México promete a EEUU mayor contención de migrantes

publicado

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO.—El viernes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció un acuerdo con Washington para fortalecer las medidas de contención de migrantes que atraviesan el país en su ruta hacia Estados Unidos.

López Obrador informó sobre la llegada prevista de una delegación de alto nivel de Estados Unidos, convocada por el presidente Joe Biden, para abordar la «situación extraordinaria» de la migración entre ambas naciones. Durante una conferencia de prensa, el mandatario expresó su compromiso de mantener un flujo ordenado de migrantes.

Al ser consultado directamente, López Obrador especificó que se enfocarán en reforzar las estrategias de contención de migrantes en la región sur del país. Asimismo, mencionó que ya tienen una propuesta para mejorar los planes en curso.

En días anteriores, López Obrador sostuvo una conversación telefónica con Joe Biden sobre la crisis migratoria, tras lo cual Washington confirmó la visita de una delegación de alto nivel a México.

El presidente mexicano señaló que el encuentro está programado para el 27 de diciembre en Palacio Nacional, con la participación del secretario de Estado, Antony Blinken, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood Randall.

López Obrador reconoció el incremento en el flujo de migrantes, principalmente de Venezuela, pero también de haitianos, cubanos y ecuatorianos, que buscan llegar a Estados Unidos.

La crisis migratoria ha puesto al gobierno de Biden bajo la mira de fuertes críticas por parte de sus opositores republicanos. En las últimas semanas, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos reportó aproximadamente 10,000 cruces diarios, un ritmo más elevado que en meses anteriores.

Entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, más de 2.4 millones de migrantes fueron interceptados en su intento de ingresar por vía terrestre a Estados Unidos, una cifra superior a años previos.

Datos de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) indican que en noviembre, las autoridades migratorias estadounidenses detuvieron a más de 242,000 migrantes y solicitantes de asilo en la frontera sur. Aunque este número representa un ligero aumento, menos del 1 % en comparación con octubre, refleja la tendencia creciente en la llegada de migrantes en la frontera con México en los últimos meses.

De hecho, noviembre fue el tercer mes con más detenciones de migrantes en la frontera en los últimos 14 meses, según los datos de la CBP.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.