back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesParaguayMilei cancela asistencia a cumbre de Mercosur

Milei cancela asistencia a cumbre de Mercosur

publicado

spot_img

ASUNCIÓN.— El presidente argentino Javier Milei no asistirá a la cumbre de Mercosur el 8 de julio en Asunción, donde iba a coincidir con su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, considerado su némesis ideológica. En lugar de asistir, Milei evalúa reunirse con el expresidente Jair Bolsonaro el fin de semana, según indicó su portavoz el 1 de julio.

«El presidente, por cuestiones de agenda, no irá a la cumbre de Mercosur como estaba previsto», declaró el vocero presidencial Manuel Adorni en una rueda de prensa, después de haber anunciado días antes que Milei sí asistiría.

La canciller Diana Mondino representará a Milei en la reunión semestral de presidentes del bloque comercial, compuesto por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

El anuncio de Adorni llegó tras unas polémicas declaraciones de Milei, quien calificó a Lula de «zurdito» con «el ego inflamado» y se negó a disculparse, como Lula había solicitado, por comentarios anteriores en los que Milei lo acusó de ser un «zurdo salvaje», «comunista» y «corrupto».

Ante las especulaciones de la prensa de que Milei evita un encuentro cara a cara con Lula en Paraguay, Adorni afirmó que el presidente «jamás dejaría de tener una actividad por sus propios dichos».

Milei viajará a Brasil el sábado y regresará el domingo, un día antes de la cumbre en Paraguay, para asistir a un evento no especificado, donde no está confirmado si se encontrará con Bolsonaro.

Lula declaró recientemente que «Argentina es muy importante para Brasil y Brasil muy importante para Argentina» y que «no es un presidente de la república quien va a crear cizaña entre Brasil y Argentina».

El Mercado Común del Sur (Mercosur) fue creado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Venezuela, cuyo ingreso se aprobó en 2006, está suspendida desde 2017 por «ruptura del orden democrático», y Bolivia aún debe completar su protocolo de adhesión.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.