back to top
InicioPaísesParaguayMilei cancela asistencia a cumbre de Mercosur

Milei cancela asistencia a cumbre de Mercosur

publicado

ASUNCIÓN.— El presidente argentino Javier Milei no asistirá a la cumbre de Mercosur el 8 de julio en Asunción, donde iba a coincidir con su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, considerado su némesis ideológica. En lugar de asistir, Milei evalúa reunirse con el expresidente Jair Bolsonaro el fin de semana, según indicó su portavoz el 1 de julio.

«El presidente, por cuestiones de agenda, no irá a la cumbre de Mercosur como estaba previsto», declaró el vocero presidencial Manuel Adorni en una rueda de prensa, después de haber anunciado días antes que Milei sí asistiría.

La canciller Diana Mondino representará a Milei en la reunión semestral de presidentes del bloque comercial, compuesto por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

El anuncio de Adorni llegó tras unas polémicas declaraciones de Milei, quien calificó a Lula de «zurdito» con «el ego inflamado» y se negó a disculparse, como Lula había solicitado, por comentarios anteriores en los que Milei lo acusó de ser un «zurdo salvaje», «comunista» y «corrupto».

Ante las especulaciones de la prensa de que Milei evita un encuentro cara a cara con Lula en Paraguay, Adorni afirmó que el presidente «jamás dejaría de tener una actividad por sus propios dichos».

Milei viajará a Brasil el sábado y regresará el domingo, un día antes de la cumbre en Paraguay, para asistir a un evento no especificado, donde no está confirmado si se encontrará con Bolsonaro.

Lula declaró recientemente que «Argentina es muy importante para Brasil y Brasil muy importante para Argentina» y que «no es un presidente de la república quien va a crear cizaña entre Brasil y Argentina».

El Mercado Común del Sur (Mercosur) fue creado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Venezuela, cuyo ingreso se aprobó en 2006, está suspendida desde 2017 por «ruptura del orden democrático», y Bolivia aún debe completar su protocolo de adhesión.

Últimos artículos

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

Artículos relacionados

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.