back to top
InicioPaísesAfganistánMilicias apoyadas por CIA cometieron crímenes de guerra

Milicias apoyadas por CIA cometieron crímenes de guerra

publicado

KABUL.- Fuerzas afganas apoyadas por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos han cometido durante los últimos años atrocidades que, en algunos casos, supondrían crímenes de guerra, según un informe de Human Rights Watch (HRW).

La ONG con sede en Nueva York documento 14 casos registrados entre finales de 2017 y mediados de 2019 en los que esas fuerzas paramilitares han matado a civiles, hecho desaparecer a detenidos o atacado centros médicos por supuestamente tratar a insurgentes.

Las milicias secretas, cuyo apoyo de la CIA continúa una tradición derivada de la guerra soviético-afgana de la década de 1980, han cazado durante mucho tiempo a los talibanes. Las milicias son consideradas una herramienta fundamental a medida que se intensifica el conflicto contra los rebeldes.

En distintos casos, las redadas, generalmente en áreas controladas por los talibanes, fueron acompañadas por ataques aéreos que “indiscriminadamente o desproporcionadamente” mataron a civiles, dijo HRW, y a veces, las tropas retuvieron a hombres y no le dijeron a las familias donde los retenían.

La CIA mantiene desde 2001 una operación antiterrorista en Afganistán que se desarrolla en paralelo a las operaciones del Ejército estadounidense y en la que ha reclutado, equipado y desplegado grupos paramilitares para perseguir a miembros del grupo terrorista Al Qaeda, los talibanes y desde 2014 del Estado Islámico.

HRW destaca que los talibanes también cometen frecuentemente violaciones a los derechos humanos y de esas reglas de la guerra, pero subraya que eso no justifica las acciones de los Gobiernos afgano ni estadounidense.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.