back to top
InicioPaísescorea del surMoon Jae-in ordena revisar cultura corporativa en FFAA

Moon Jae-in ordena revisar cultura corporativa en FFAA

publicado

SEÚL.- El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, ordenó la creación de un grupo de trabajo para revisar la cultura corporativa de las Fuerzas Armadas tras el suicidio de una suboficial que fue agredida sexualmente por un compañero, reporta este lunes la agencia local Yonhap. 

El grupo, al que se unirán los representantes del sector privado, deberá proponer medidas “fundamentales” para modificar “integralmente” la cultura en los cuarteles, según dijo el portavoz de la Presidencia surcoreana, Park Kyung-mee. 

El presidente Moon también pidió a las Asamblea Nacional que apruebe un proyecto de ley endiente sobre el sistema de justicia penal militar. 

Por su parte, el líder del Partido Democrático (oficialismo), Song Young-gil, declaró que está formación política y el gobierno tienen como objetivo “erradicar los problemas de conducta sexual inapropiada dentro del ejército con la voluntad y determinación de una reestructuración militar completa”.

Una sargento mayor de la Fuerza Aérea surcoreana, emplazada en una base de Seosan, se suicido en mayo pasado, unos tres meses después de haber sido violentada sexualmente por un compañero del mismo rango. 

Los familiares de la víctima afirmaron que había denunciado el caso, pero las autoridades no tomaron las medidas pertinentes para defenderla. Por el contrario, se empeñaron en persuadirla para que lograra una cuerdo con su agresor. 

La Policía de la Fuerza Aérea tardó hasta fines de mayo en detener al sospechoso quedó bajo custodia el pasado 2 de junio. 

Según la prensa surcoreana, lo sucedido dentro la Fuerza Aérea es un escándalo. El organismo reportó el fallecimiento de la suboficial al Ministerio de Defensa pero evitó mencionar que el suicidio guardada relación con un caso e abuso sexual, lo cual suscitó las sospechas de que se buscaba encubrir el incidente. 

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.