back to top
InicioPaísesRusiaMoscú rechaza acusaciones sobre ciberataques

Moscú rechaza acusaciones sobre ciberataques

publicado

BOGOTÁ.- La embajada de Rusia en Bogotá rechazó este viernes los señalamientos del ministro colombiano de Defensa, Diego Molano, en las que vinculó a Moscú con ciberataques contra páginas oficiales ocurridos durante las protestas contra el impopular Gobierno de Iván Duque, que ya casi completan 25 días. 

“Rechazamos completamente estas declaraciones. Tales acusaciones serias contra nuestro país, que consideramos totalmente infundadas y no respaldadas por pruebas concretas no contribuyen de ninguna manera al desarrollo de las relaciones tradicionalmente amistosas entre Rusia y Colombia”, dijo la misión diplomática en su misiva de protesta.

 Durante las primeras semanas de protesta, el colectivo Anonymous reivindicó un ataque cibernético que tumbó durante horas las páginas del Ejército y el Senado. 

El flamante ministro de Defensa colombiano aseguró en entrevistas con la prensa internacional que “los ataques cibernéticos que se han perpetrado vienen de Rusia particularmente” y este viernes volvió a insistir ante periodistas locales, “hay información en las redes sociales de bastantes ataques y movilizaciones, desde Rusia”. 

Por su parte, la Embajada rusa expreso una “profunda perplejidad” por esas expresiones. 

El Gobierno de Duque está bajo el escrutinio internacional por la brutalidad de su fuerza pública contra los grupos de manifestantes, en su gran mayoría jóvenes. Según la Defensoría del Pueblo, han muerto 42 personas y hay más de 1.700 heridas. 

Por otra parte, la Organización Human Rights Watch (HWR) aseguró este viernes que tiene “denuncias creíbles” sobre 58 muertos en Colombia desde que comenzaron las protestas. “Hasta ahora confirmaos que 19 de estas muertes (18 manifestantes y un policía) tienen relación con las manifestaciones”, dijo el director para las Américas de dicha organización, José Miguel Vivianco. 

Cabe recordar que Molano, nombrado en el cargo en febrero y quien reemplazó a Carlos Holmes Trujillo, fallecido por COVID-19, enfrenta una moción de censura en el Congreso para responder por los abusos policiales. 

En su defensa, desde el Palacio de Nariño denuncian una supuesta campaña internacional de desprestigio contra la fuerza pública y la infiltración de grupos armados en las protestas. 

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.