back to top
InicioPaísesIndiaNarendra Modi busca su tercer mandato en La India

Narendra Modi busca su tercer mandato en La India

publicado

NUEVA DELHI.— El primer ministro indio, Narendra Modi, que espera obtener un tercer mandato al frente del país más poblado del mundo, registró este martes su candidatura al cargo de diputado por Varanasi, la antigua Benarés, ante una muchedumbre entregada.

Según pudo verse en imágenes televisadas desde esta ciudad del norte de India, capital espiritual del hinduismo, Modi entregó los documentos de su candidatura, en el marco de las elecciones legislativas que arrancaron el 19 de abril y se celebran por etapas hasta el 1 de junio.

«Juro ante Dios (…) prestaré lealtad a la Constitución india», declaró antes de entregar los documentos en el registro electoral el dirigente nacionalista, quien acudió acompañado de un místico hindú.

Frente a la oficina se congregaron cientos de sus partidarios eufóricos. El primer ministro, en el poder desde hace una década, los saludó brevemente, y luego se marchó con sus colaboradores del partido nacionalista hindú Bharatiya Janata (BJP).

«Tenemos suerte de que Modi represente nuestra circunscripción de Varanasi», declaró a AFP Jitendra Singh Kumar, un agricultor de 52 años. «Es como un dios para los habitantes de Varanasi», añadió este ferviente hindú.

El líder del BJP opta a un tercer mandato al frente del país, y presenta su candidatura como diputado por la antigua Benarés en el estado de Uttar Pradesh, que ocupa desde hace una década. Las elecciones legislativas se celebrarán allí en la séptima y última etapa de los comicios, el 1 de junio.

El primer ministro, de 73 años, ha hecho del hinduismo un elemento central de su poder y pasó la mañana visitando templos y rezando en las orillas del río Ganges, adonde acuden fieles de toda India para incinerar a sus allegados.

La víspera, decenas de miles de personas esperaron horas bajo un fuerte calor para ver un momento al jefe de gobierno, que goza de gran popularidad en esta ciudad sagrada.

En total, 968 millones de indios están convocados a elegir los 543 miembros de la cámara baja, lo que representa más que la suma de las poblaciones de Estados Unidos, la UE y Rusia.

Los politólogos dan como claro favorito para repetir mandato a Narendra Modi, quien dio al BJP dos victorias aplastantes en 2014 y 2019, apostando por la fibra religiosa del electorado hindú.

La oposición y los defensores de los derechos humanos denuncian un retroceso democrático y acusan a Modi de favorecer a los fieles de esta religión, mayoritaria en India, en detrimento de las minorías como los musulmanes, que cuentan con 210 millones de fieles.

Últimos artículos

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

Artículos relacionados

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.