back to top
InicioPaísesColombiaNiños víctimas del conflicto armado aumentó en 2018

Niños víctimas del conflicto armado aumentó en 2018

publicado

BOGOTÁ.- De acuerdo a un informe que entregó una ONG a la Justicia Especial Para La Paz en Colombia durante 2018 se registraron 213 acciones del conflicto armado que afectaron niños y jóvenes en ese país sudamericano.

De acuerdo al documento de la Coalición contra la vinculación de niñas, niños y jóvenes al conflicto armado en Colombia (Coalico) entre enero y diciembre de 2018 se registraron un total de 331 acciones armadas en Colombia.

De esos 331 casos, 117 corresponde a enfrentamientos y otras acciones de guerra que no registraron afectación directa a menores de edad, y 213 sucesos que implicaron afectaciones directas a esta población de acuerdo con las categorías de análisis del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes sobre niños y conflictos armados del Consejo de Seguridad de la ONU.

De acuerdo con la ONG, las cifras exponen “un incremento del registro de las afectaciones a niñas y niños durante 2018 frente al año 2017 cuando se registraron un total de 166 eventos de afectación contra esta población”.

El informe detalla que los departamentos colombianos en los que se registraron un mayor número de casos fueron: Chocó, un estado convulsionado por la violencia, Antioquía, Nariño, Valle del Cauca y Norte de Santander.

La entrega del informe de Coalico a la JEP coincide con el día Internacional de las Manos Rojas, que conmemora la firma del protocolo de la Convención sobre los Derechos del Niño que prohíbe la participación de menores en los conflictos armados.

De acuerdo al informe de 2017 del Centro de Memoria Histórica 16.879 menores de 18 años fueron víctimas de reclutamiento entre 1960 y 2016 por actores que intervinieron en el conflicto armado colombiano.

Esto sin duda es un revés para el presidente Iván Duque, quien es fuertemente criticado por sectores sociales y opositores por abandonar el proceso de paz que se llevó a cabo en Colombia durante la gestión del expresidente y Nobel de Paz, Juan Manuel Santos.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.