back to top
InicioPaísesChina“No queremos guerra comercial, pero no tenemos miedo”

“No queremos guerra comercial, pero no tenemos miedo”

publicado

PEKÍN.- El presidente chino, Xi Jinping, se refirió este viernes a la guerra comercial con Estados Unidos, señalando que su país está trabajando arduamente para alcanzar un acuerdo con la potencia norteamericana, pero no tiene miedo a enfrentarse arancelariamente con el país presidido por Donald Trump. 

Si es necesario responderemos, pero hemos estado trabajando activamente para tratar de no tener una guerra comercial”, afirmó Xi a exresponsables estadounidenses y otros embajadores extranjeros. “Queremos trabajar para un acuerdo inicial sobre la base de mutuo respeto e igualdad”, agregó el mandatario chino. 

Expertos económicos han advertido que una prolongada confrontación entre las principales potencias comerciales aumentará indiscutiblemente los riesgos para todo el mundo, porque eleva la incertidumbre, limitadas inversiones, pone en peligro las cadenas de suministros y  tarde o temprano, repercutirá en las demás naciones, perjudicando el crecimiento económico a nivel global. 

Asimismo, Xi formuló estas declaraciones dos días después de que Donald Trump se quejara de que China no estaba haciendo suficientes concesiones para llegar a un acuerdo comercial. “Como siempre dijimos, no queremos empezar la guerra comercial, pero no tenemos miedo”, insistió el líder chino.

“Nosotros no empezamos esta guerra comercial y no es algo que nosotros queremos”, aseguró Xi. 

El pasado 11 de octubre, Trump anunció un acuerdo de “Fase Uno” que resuelve importantes reclamos de Estados Unidos sobre las prácticas comerciales y monetarias chinas. Pero más de un después, las dos partes no parecen estar más cerca de finalizar el texto para acuerdo alguno. 

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.