back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesNueva ZelandaNueva Zelanda aplaza elecciones por rebrote de COVID-19

Nueva Zelanda aplaza elecciones por rebrote de COVID-19

publicado

spot_img

WELLINGTON.- La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, decidió posponer las elecciones generales del 19 de septiembre al 17 de octubre debido a la situación epidemiológica.

La cuidad de Auckland permanece bajo confinamiento estricto ante el creciente brote de coronavirus.

La semana pasada, Nueva Zelanda reportó cuatro casos de SARS-CoV-2 fuera de las instalaciones de cuarentena o aislamiento controlado por primera vez en 102 días. Las autoridades decidieron imponer la cuarentena en la cuidad más grande del país, Auckland.

Arden cedió a la presión y terminó retrasando los comicios después de que algunos partidos se quejaran de que no podían hacer campaña con un casi un tercio de los 5 millones de neozelandeses confinados en Auckland.

“En la última instancia, el 17 de octubre (…) da el tiempo suficiente para que los partidos replanifiquen sus respectivas campañas”, dijo Ardern el lunes en conferencia de prensa.

Ardern descartó retrasar más de un mes la votación. Su Partido Laborista mantiene una gran ventaja sobre el Partido Nacional, según las encuestas sobre intenciones de apoyo.

Este lunes, Nueva Zelanda reportó nueve casos de COVID-19, llevando el número de casos activos a 78. El total de infecciones asciende así a 1.280 casos y el de muertes sigue en 22.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.