back to top
InicioPaísesChinaNvidia y AMD pagarán a EE. UU. el 15% de sus ventas...

Nvidia y AMD pagarán a EE. UU. el 15% de sus ventas de chips de IA en China

publicado

TECNOLOGÍA.— Nvidia Corp. y Advanced Micro Devices Inc. acordaron pagar al gobierno de Estados Unidos el 15% de sus ingresos por ventas de chips de inteligencia artificial en China, como parte de un acuerdo para asegurar licencias de exportación. Se trata de un arreglo poco común que podría incomodar tanto a las empresas estadounidenses como a Pekín.

Según una persona con conocimiento del asunto, Nvidia planea compartir el 15% de los ingresos por las ventas en China de su acelerador de IA H20. AMD hará lo mismo con los ingresos de su modelo MI308, añadió la fuente, que pidió el anonimato para discutir deliberaciones internas.

El acuerdo refleja el esfuerzo constante del presidente estadounidense Donald Trump por obtener un beneficio financiero para EE. UU. a cambio de concesiones comerciales. Su administración ha mostrado disposición a relajar condiciones como los aranceles a cambio de grandes inversiones en territorio estadounidense, como la promesa de Apple Inc. de gastar 600 000 millones de dólares en manufactura local. Sin embargo, un impuesto de exportación tan específico y selectivo casi no tiene precedentes en la historia corporativa moderna.

Pekín, que ha mostrado creciente hostilidad hacia la idea de que empresas chinas utilicen el H20, difícilmente verá con buenos ojos un “impuesto al chip”. Yuyuantantian, una cuenta en redes sociales vinculada a la estatal Televisión Central de China que suele reflejar la postura oficial sobre comercio, criticó el domingo las supuestas vulnerabilidades de seguridad y la ineficiencia del chip.

“Este aparente quid pro quo es inédito desde la perspectiva del control de exportaciones. El arreglo corre el riesgo de invalidar el argumento de seguridad nacional que sustenta las restricciones estadounidenses”, dijo Jacob Feldgoise, investigador del Center for Security and Emerging Technology, con sede en Washington.

Probablemente debilite la posición de EE. UU. al negociar con aliados para implementar controles complementarios”, añadió. “Los aliados podrían no creer a los responsables políticos estadounidenses si están dispuestos a intercambiar esas preocupaciones de seguridad nacional por concesiones económicas, ya sea de empresas estadounidenses o de gobiernos extranjeros.”

Un portavoz de Nvidia dijo que la compañía cumple con las normas de exportación de EE. UU., y agregó que, aunque no ha enviado chips H20 a China en meses, espera que las reglas permitan a las empresas estadounidenses competir en ese mercado. AMD no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El Financial Times fue el primero en informar sobre el tema, tras otro reporte del mismo medio que señaló que el Departamento de Comercio comenzó a emitir licencias para el H20 la semana pasada, pocos días después de que el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, se reuniera con Trump. Huang ha presionado insistentemente para levantar las restricciones, argumentando que aislar a China solo frenará la expansión de la tecnología estadounidense y alentará a rivales locales como Huawei Technologies Co.

“Es una ficha estratégica de negociación” que refuerza el control de Washington sobre un sector tecnológico clave durante las conversaciones comerciales con China, afirmó Hebe Chen, analista de Vantage Markets en Melbourne. “Con el tiempo, este obstáculo para la entrada de chips en China probablemente desincentive a Nvidia y AMD de expandirse más en el mayor mercado importador de chips del mundo, mientras que dará a los productores locales chinos una ventaja clara para ganar cuota de mercado y acelerar la innovación doméstica en semiconductores.”

Si Washington sigue adelante con el impuesto, canalizaría algo de capital hacia EE. UU., aunque no en grandes cantidades relativas. Tanto Nvidia como AMD han señalado que tomará tiempo retomar la producción de sus productos específicos para China, incluso si los pedidos vuelven a los niveles previos, algo incierto.

Nvidia obtuvo 4.600 millones de dólares de ingresos por el H20 en el trimestre fiscal que finalizó el 27 de abril, pocos días después de que se impusieran nuevas restricciones a su envío a China. También informó que no pudo concretar 2.500 millones de dólares en ventas del H20 destinadas a China en ese período debido a las nuevas normas. Esto implica que, de no haber restricciones, habría alcanzado más de 7.000 millones en ventas a ese mercado. Si logra volver a ese nivel, el gobierno estadounidense recibiría cerca de mil millones de dólares por trimestre gracias al acuerdo.

Según estimaciones de Morgan Stanley, AMD podría generar entre 3.000 y 5.000 millones de dólares de ingresos en 2025 si se levantaran las restricciones. Alternativas chinas, como los chips Ascend de Huawei, ya cubren entre el 20% y el 30% de la demanda doméstica.

“El gobierno estadounidense claramente necesita el dinero, dada su situación de déficit y su interés en recaudar aranceles”, señaló Vey-Sern Ling, director gerente de Union Bancaire Privée en Singapur. “Pero el problema son las acusaciones de China sobre supuestas puertas traseras en los chips H20, que podrían ser una táctica de negociación para subrayar que el país no depende desesperadamente de los chips estadounidenses.”

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.