back to top
InicioPaísesEstados UnidosNvidia y OpenAI cierran acuerdo de u$s 100.000 millone para construir centros...

Nvidia y OpenAI cierran acuerdo de u$s 100.000 millone para construir centros de datos

publicado

TECNOLOGÍA.— Nvidia Corp. invertirá hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI para respaldar nuevos centros de datos e infraestructura de inteligencia artificial, en un acuerdo histórico que refleja la creciente demanda de herramientas de IA como ChatGPT y la enorme capacidad de cómputo necesaria para hacerlas funcionar.

Las compañías anunciaron el acuerdo el lunes, señalando que firmaron una carta de intención para un pacto estratégico. La inversión busca ayudar a OpenAI a construir centros de datos con una capacidad de al menos 10 gigavatios de energía, equipados con chips avanzados de Nvidia para entrenar y desplegar modelos de IA.

El dinero se entregará en etapas, con los primeros 10.000 millones de dólares desembolsados al firmarse el acuerdo, según personas cercanas al tema. Nvidia realizará la inversión en efectivo y recibirá acciones de OpenAI como parte del trato, indicaron las fuentes, que pidieron anonimato por tratarse de conversaciones privadas. Nuevos desembolsos llegarán a medida que se despliegue cada gigavatio de capacidad de cómputo.

Los inversores celebraron la alianza, impulsando las acciones de Nvidia un 3,9% en Nueva York. El papel acumula una ganancia cercana al 37% en lo que va del año, consolidando a la empresa como la más valiosa del mundo. OpenAI, por su parte, es la startup tecnológica más grande del planeta. Bloomberg informó el mes pasado que mantenía conversaciones preliminares para una venta de acciones que valoraría la compañía en 500.000 millones de dólares.

Ambas compañías lideran el esfuerzo global por construir centros de datos para una nueva generación de herramientas de IA, una tarea cuyo costo total se estima en billones de dólares. El proyecto demanda chips avanzados, servidores, sistemas de refrigeración y enormes cantidades de electricidad.

La magnitud del esfuerzo conjunto es extraordinaria: diez gigavatios equivalen al pico de la demanda eléctrica de la ciudad de Nueva York.
“Esta inversión y esta asociación en infraestructura marcan el próximo gran salto: desplegar 10 gigavatios para impulsar la próxima era de la inteligencia”, dijo en un comunicado Jensen Huang, CEO de Nvidia.

Con este acuerdo, Nvidia refuerza su vínculo con un aliado clave. OpenAI, creadora del chatbot más popular del mercado, trabaja para ampliar su propia infraestructura de IA. El pacto garantiza que seguirá siendo un cliente estratégico de Nvidia, incluso mientras busca otros proveedores.

La empresa también se ha posicionado como defensora de la infraestructura tecnológica doméstica, una prioridad para la administración Trump. El fabricante de chips, con sede en Santa Clara, California, ha buscado fortalecer la relación con la Casa Blanca en un momento en que necesita que Washington flexibilice las restricciones de exportación hacia China.

La semana pasada, Nvidia acordó invertir hasta 5.000 millones de dólares en Intel Corp., el fabricante de chips de larga data que ahora es parcialmente propiedad del gobierno estadounidense.

El lunes, Sam Altman, CEO de OpenAI, afirmó que el acuerdo con Nvidia permitirá nuevos avances en IA al asegurar la potencia de cómputo necesaria.
“Todo empieza con el cómputo”, dijo en el comunicado. “La infraestructura de cómputo será la base de la economía del futuro”.

ChatGPT de OpenAI es utilizado semanalmente por unos 700 millones de personas, y requiere una enorme capacidad de procesamiento para operar y desarrollar productos. En el pasado, la empresa enfrentó limitaciones de cómputo para satisfacer la demanda, especialmente durante lanzamientos de nuevas versiones. El domingo, Altman anticipó en redes sociales que en las próximas semanas lanzarán productos “intensivos en cómputo”.

En su anuncio, las empresas dijeron que esperan “finalizar los detalles de esta nueva fase de asociación estratégica en las próximas semanas”. Según Huang, el proyecto implicará hasta 5 millones de chips de Nvidia, una cifra equivalente a todo lo que la empresa enviará este año. Lo calificó como un “proyecto gigante” en una entrevista con CNBC.

Nvidia también participa en acuerdos para expandir la infraestructura de cómputo en Reino Unido, Francia y Medio Oriente, y ha respaldado a varias startups de IA.
“La magnitud de esta asociación con OpenAI parece eclipsar a todas las demás”, señaló Stacy Rasgon, analista de Bernstein Research. Añadió que el impacto en los ingresos probablemente supere la inversión inicial, ya que un gigavatio de capacidad de centro de datos requeriría decenas de miles de millones de dólares en productos de Nvidia.

En un comunicado aparte, Nvidia aseguró que el acuerdo con OpenAI no implicará priorizar menos a otros clientes.
“Nuestras inversiones no cambiarán nuestro enfoque ni afectarán el suministro a nuestros demás clientes”, indicó la empresa. “Seguiremos considerando a cada cliente como la máxima prioridad, tengamos o no participación accionaria”.

La compañía cerró su último trimestre con 56.800 millones de dólares en efectivo y equivalentes, y su directora financiera, Colette Kress, dijo este mes que Nvidia usará su creciente fortaleza financiera para acelerar el despliegue de la computación de IA.

Nvidia domina el mercado de aceleradores de IA, los chips potentes que permiten desarrollar y ejecutar modelos de inteligencia artificial. Ese poder creciente ha despertado la atención de reguladores: el Departamento de Justicia de EE.UU. investigó el año pasado posibles violaciones a leyes antimonopolio, y el presidente Donald Trump incluso sugirió dividir la compañía, aunque reconoció que sería difícil que competidores alcanzaran su nivel.

El acuerdo del lunes es el último de una serie de pactos millonarios en centros de datos este año. OpenAI y Oracle Corp. forjaron una alianza para construir 5 gigavatios de capacidad, con una planta en construcción en Texas bajo el proyecto Stargate.

En enero, OpenAI, Oracle y SoftBank Group anunciaron una inversión de 500.000 millones de dólares para desplegar 10 gigavatios de potencia en los próximos cuatro años.

Oracle, por separado, negocia con Meta Platforms Inc. un acuerdo de 20.000 millones en servicios de computación en la nube. Meta también construye un gigantesco centro de datos en Luisiana con hasta 5 gigavatios de capacidad y un financiamiento de al menos 29.000 millones.

A principios de este mes, Microsoft cerró un acuerdo multianual de casi 20.000 millones de dólares para obtener potencia de cómputo en la nube de Nebius Group NV, además de alquilar 6.200 millones en capacidad de IA en Noruega. Solo en el trimestre de septiembre, Microsoft gastó 30.000 millones de dólares en expansión de centros de datos.

Al mismo tiempo, crece la preocupación de que esta ola de gasto en IA esté alimentando una burbuja de mercado similar al auge y estallido de las punto.com. El propio Altman reconoció el mes pasado que existe una burbuja, aunque sostuvo que la IA generará un valor transformador para la economía y que el riesgo mayor lo enfrentan las startups pequeñas y sobrevaloradas.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.