back to top
InicioMundoOCDE revisa al alza previsión de crecimiento mundial

OCDE revisa al alza previsión de crecimiento mundial

publicado

MUNDO.— La economía mundial crecerá a un ritmo del 3,2% del PIB en 2024, indicó este miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que revisó 0,1 puntos al alza su anterior previsión en un contexto de inflación decreciente.

«El crecimiento fue relativamente sólido en muchos países del G20, sobre todo en Estados Unidos, Brasil, India, Indonesia y el Reino Unido», escribe la organización, con sede en París, en su informe trimestral de perspectivas económicas.

Sin embargo, estos resultados, en un contexto de crecimiento «resiliente» y de inflación a la baja, fueron «modestos en unas pocas economías» como Alemania –el motor económico europeo– y Argentina, donde «la producción se contrajo», matizó la OCDE.

Del primer grupo, la OCDE aumentó un punto el crecimiento de Brasil, al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024, y 0,7 puntos el del Reino Unido (1,1%), respecto a sus últimas previsiones de mayo.

España, cuarta economía de la zona euro e invitado permanente de las reuniones del G20, crecería un 2,8% (+1 punto) este año; por delante de Alemania (0,1%, -0,1 puntos), Francia (1,1%, +0,4) e Italia (0,8%, +0,1), según la organización.

Las previsiones actualizadas dejaron sin cambios el crecimiento para 2024 de las principales economías –Estados Unidos (2,6%) y China (4,9%)–, pero revisaron a la baja el de México (1,4%, -0,8) y auguraron una mayor contracción en Argentina, del -4% del PIB.

«Se prevé que el crecimiento del PIB mundial se estabilice en el 3,2% en 2024 y 2025, acompañado de una mayor caída de la inflación, una mejora de los ingresos reales y una política monetaria menos restrictiva», subraya el informe.

En las economías del G20, la inflación global pasaría del 5,4% en 2024 al 3,3% en 2025. En Argentina, se mantendría en niveles elevados: con un 147,5% y un 46,7%, respectivamente.

En este contexto, la OCDE abogó por aumentar los impuestos sobre el patrimonio y medioambientales para «mejorar las perspectivas de sostenibilidad de la deuda», que se ha incrementado considerablemente en la mayoría de países desarrollados.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.