back to top
InicioPaísesAfganistánONU: cerca de 4.000 civiles han muerto en Afganistán

ONU: cerca de 4.000 civiles han muerto en Afganistán

publicado

KABUL.- Al menos 3.812 civiles han muerto o han resultado heridos a causa del conflicto armado en Afganistán durante la primera mitad del 2019, según un documento de Naciones Unidas, el cual sostiene que se ha producido un aumento de las víctimas a manos de las fuerzas gubernamentales y de aquellas que lidera la OTAN.

La Misión de la ONU en Afganistán (UNAMA) denunció este martes que se ha duplicado el número de muertos civiles en bombardeos aéreos de las tropas internacionales y afganas en ese país, comparado con el mismo período de 2018, con un total de 363 fallecidos, 89 de ellos menores de edad.

La UNAMA “continúa expresando su preocupación por el aumento de civiles afectados como resultado de operaciones aéreas”, con un total de 363 muertos “más del doble” que el mismo período anterior y 156 heridos, aseguró el organismo en su informe sobre víctimas civiles en el conflicto afgano durante la primera mitad del 2019.

De acuerdo con el informe, más del 83% de los muertos y heridos por bombardeos se debieron a ataques de las fuerzas internacionales en Afganistán, el 9% a las fuerzas aéreas afganas y el 8% restante no puedo ser identificado.

El jefe de la UNAMA, Tadamichi Yamamoto, insistió en que el objetivo es reducir a cero la cifra de víctimas civiles en el marco del conflicto afgano. “Instamos a todas las partes a prestar atención a este imperartivo, responder a la petición de los afganos para que se tomen medidas inmediatas para reducir el terrible daño que se les está infligiendo”, subrayó Yamamoto.

La UNAMA indicó que la mayoría de las víctimas mortales fueron provocadas por los enfrentamientos registrados entre las partes sobre el terreno. Así, la misión atribuye el 52% de las víctimas civiles registradas en el primer semestre a las fuerzas antigubernamentales, especialmente a los talibán 38%.

Asimismo, el informe sostiene que uno de cada tres fallecimientos se produjo en enfrentamiento terrestres y un quinto estuvieron provocados por bombas en los caminos. Las operaciones aéreas provocaron alrededor del 14% de los decesos.

Por otra parte, ningún grupo se atribuyó por el momento la responsabilidad de un atentando perpetrado el domingo en la noche y cuyo objetivo pareció ser el compañero de fórmula del presidente afgano y exjefe del servicio de inteligencia.

El aspirante a vicepresidente, Amrullah Saleh, fue evacuado ileso del lugar del ataque, que causó al menos 20 muertos y unos 50 heridos. Saleh es conocido por su firme posición frente a los talibanes.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

Israel detiene 14 barcos de ayuda hacia Gaza y desata críticas internacionales

El avance de la flotilla por el Mediterráneo atrajo atención internacional, con países como Turquía, España e Italia enviando barcos o drones para asistir a sus nacionales en caso de necesidad, mientras Israel emitía repetidas advertencias para que regresaran.

Marruecos: protestas en varias zonas terminan en disturbios

Las manifestaciones fueron convocadas en redes sociales por un grupo autodenominado generación Z para pedir reformas en los sectores de salud y educación.