BOGOTÁ.- En medio de las jornadas de protesta han aumentando las acusaciones que señalan a los venezolanos de sembrar el caos. Esas afirmaciones no tienen sustento y están agravando la situación humanitaria de los migrantes.
En ese sentido, Naciones Unidas condenó el aumento de la xenofobia en Colombia y expresó su preocupación ante las muestras de discriminación a los ciudadanos del vecino país.
“Los actos de intolerancia contra ciudadanos venezolanos van en contra del espíritu de solidaridad, acogida y respeto por los derechos fundamentales que miles de colombianos han venido demostrando”, manifestó la ONU en su comunicado.
La xenofobia a aumentado de manera acelerada por cuenta de las redes sociales. Un estudio realizado por la Fundación Ideas para la Paz (FIP), reveló que, en el caso de Twitter, el 74,5% de los tuits “percibe la migración venezolana de forma negativa”.
En las redes sociales cada vez con más los mensajes que culpan a los venezolanos de quitar empleo a los colombianos, de aumentar la delincuencia y de organizar las protestas en contra de Iván Duque.
Esas acusaciones, según Rocío Castañeda, oficial de Información Pública de la ACNUR, “se hacen sin fundamento, sin tener prueba por ejemplo de la nacionalidad de la persona que se señala o de su vinculación con los hechos que se le imputan”.
Por esta situación, la ONU reiteró el llamado al Estado colombiano y a la comunidad internacional, para seguir apoyando a los venezolanos que han tenido que abandonar su país por la crisis y a que las comunidades que los acogen construyan una cultura de respeto y paz.
