back to top
InicioPaísesColombiaONU condena xenofobia contra venezolanos en Colombia

ONU condena xenofobia contra venezolanos en Colombia

publicado

BOGOTÁ.- En medio de las jornadas de protesta han aumentando las acusaciones que señalan a los venezolanos de sembrar el caos. Esas afirmaciones no tienen sustento y están agravando la situación humanitaria de los migrantes.

En ese sentido, Naciones Unidas condenó el aumento de la xenofobia en Colombia y expresó su preocupación ante las muestras de discriminación a los ciudadanos del vecino país.

“Los actos de intolerancia contra ciudadanos venezolanos van en contra del espíritu de solidaridad, acogida y respeto por los derechos fundamentales que miles de colombianos han venido demostrando”, manifestó la ONU en su comunicado.

La xenofobia a aumentado de manera acelerada por cuenta de las redes sociales. Un estudio realizado por la Fundación Ideas para la Paz (FIP), reveló que, en el caso de Twitter, el 74,5% de los tuits “percibe la migración venezolana de forma negativa”.

En las redes sociales cada vez con más los mensajes que culpan a los venezolanos de quitar empleo a los colombianos, de aumentar la delincuencia y de organizar las protestas en contra de Iván Duque.

Esas acusaciones, según Rocío Castañeda, oficial de Información Pública de la ACNUR, “se hacen sin fundamento, sin tener prueba por ejemplo de la nacionalidad de la persona que se señala o de su vinculación con los hechos que se le imputan”.

Por esta situación, la ONU reiteró el llamado al Estado colombiano y a la comunidad internacional, para seguir apoyando a los venezolanos que han tenido que abandonar su país por la crisis y a que las comunidades que los acogen construyan una cultura de respeto y paz.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.