back to top
InicioPaísesHaitíONU debate envío de fuerza internacional a Haití

ONU debate envío de fuerza internacional a Haití

publicado

Naciones Unidas.— El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, invitó este domingo a discutir de forma urgente la solicitud del Gobierno de Haití para el despliegue de una fuerza internacional en el país y propuso al Consejo de Seguridad posibles fórmulas para dar apoyo a la nación caribeña.

«El secretario general sigue gravemente preocupado por la situación en Haití, que se enfrenta a un brote de cólera en medio de un deterioro dramático de la situación de seguridad que ha paralizado el país», señaló el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en un comunicado.

Por ello, Guterres pide a la comunidad internacional -incluidos los países miembros del Consejo de Seguridad- que consideren cuanto antes la petición de las autoridades haitianas para «el despliegue inmediato de una fuerza armada internacional especializada para dar respuesta a la crisis humanitaria».

Esa fuerza se puede encargar, entre otras cosas, de «asegurar el libre movimiento de agua, combustible, alimentos y productos médicos de los principales puertos y aeropuertos a las comunidades e instalaciones sanitarias», recordó el portavoz. Dujarric dijo que Guterres remitió este domingo una carta al Consejo de Seguridad «con opciones para un apoyo de seguridad reforzado a Haití».

El Gobierno haitiano acordó el pasado 6 de octubre pedir a sus socios apoyo para el despliegue de esa fuerza con el objetivo de hacer frente a la situación de gravedad que vive el país, donde bandas armadas se salieron de control manteniendo en constante violencia la zona metropolitana de Puerto Príncipe y también han bloqueado la principal terminal petrolera.

La ONU destacó que el bloqueo de esa terminal paralizó servicios críticos necesarios para impedir una rápida propagación del cólera, incluida la distribución de agua potable. «Una vez más, los sectores más vulnerables de la población haitiana son los más afectados. La prioridad debe ser salvar vidas», afirmó Dujarric.

Últimos artículos

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.

Brasil y EE.UU. avanzan en negociaciones sobre aranceles

Las negociaciones iniciaron luego de la reunión en octubre del presidente estadounidense Donald Trump, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

Autoridades de la India confirman redadas en la disputada región de Cachemira, tras la explosión de un vehículo cerca del histórico Fuerte Rojo en Nueva Delhi.

Artículos relacionados

Petro propone una «OTAN suramericana» independiente de EEUU y Rusia

El presidente colombiano defiende una alianza regional para afrontar retos comunes como la desigualdad y la transición energética.

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.