back to top
InicioMundoÁfricaONU: emergencia humanitaria sin precedentes en el Sahel

ONU: emergencia humanitaria sin precedentes en el Sahel

publicado

ÁFRICA.- Las agencias adscriptas a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que trabajan en la región norte del Sahel, advirtieron esta semana sobre una severa emergencia humanitaria en la zona, que requiere ayuda inmediata para evitar que la crisis se agudice.

La nueva ola de violencia en el Sahel, en especial en Malí, Burkina Faso y el oeste de Niger, así como en la cuenca del lago Chad, está alcanzando niveles inusitados de desplazamiento de poblaciones, alertó el organismo internacional.

Grupos terroristas locales, aliados del Al Qaeda y al Estado Islámico que operan en la zona, han afectado los medios de vida de la población agravando problemas de inseguridad alimentaria, desnutrición y epidemias.

Chris Nikoi, director regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA), señaló que la violencia de las bandas extremistas está “teniendo un impacto dramático, en una de las regiones más vulnerables del mundo”. Además, el funcionario reclamó´”una ayuda rápida y sostenida para salvar vidas y evitar que la crisis se agudice”.

Asimismo, Sofie Garde Thomle, jefa regional de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, reconoció que “nunca había visto los niveles de violencia” que están sucediendo hoy en día. “El desplazamiento se está produciendo tan rápido que nos asusta”, advirtió.

El Sahel es una zona geográfica de más de 5.300 kilómetros de ancho que se extiende por el norte de África desde el océano Atlántico hasta el Mar Rojo. Además de sufrir un creciente fenómeno de desertificación con graves consecuencias para la agricultura y la ganadería, el conflicto armado en la región agrava la situación, pese a la intervención militar de Estados Unidos que opera través de la Iniciativa Transahariana de Lucha contra el Terrorismo.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.