back to top
InicioPaísesColombiaONU: más de 10 mil desplazados por conflicto armado en Colombia

ONU: más de 10 mil desplazados por conflicto armado en Colombia

publicado

BOGOTÁ.- La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advirtió este sábado que en el primer trimestre del 2020 más de 10.000 colombianos fueron desplazados por el conflicto armado y otros 7.300 están confinados en diferentes regiones del país.

En su informe, el organismo de las Naciones Unidas agregó que más de 19.5000 personas se vieron afectadas entre enero y marzo por “eventos asociados a desastres naturales y más de 100 por minas antipersona, así como por “ otros artefactos explosivos no convencionales”.

La OCHA señaló que la cuarentena por la crisis del COVID-19, que comenzó el pasado 25 de marzo, “es un factor adicional que configura una múltiple afectación para poblaciones vulnerables ya afectadas.

Esto agudiza las “necesidades ante las precarias condiciones precarias de vida que presentan y enfrentado enormes dificultades para acceder a los bines y servicios básicos para la supervivencia”, observó.

Asimismo, Miguel Ceballos, alto comisionado para La Paz, mencionó que más de 14.000 menores colombianos fueron reclutados por grupos armados ilegales en los últimos 20 años, principalmente por la extinta guerrilla de las FARC.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.