back to top
InicioPaísesBrasilOposición denuncia a Bolsonaro ante la ONU

Oposición denuncia a Bolsonaro ante la ONU

publicado

BRASILIA.- El opositor Partido Socialismo y Libertad (PSOL) denunció al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, por haber «desmantelado los organismos dedicados al combate contra la deforestación en la región amazónica y presunta complicidad con los crímenes ambientales”.

“El gobierno de Jair Bolsonaro ha promovido un alarmante desmantelamiento del sistema de protección ambiental en Brasil”, señaló la denuncia que fue presentada ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, organismo cuya titular es Michelle Bachelet, expresidenta chilena, que participa de la cumbre COP25 que inició este lunes en Madrid, España.

El mandatario se manejó con “extrema negligencia frente a las tragedias ambientes como los incendios en la floresta amazónica y el enorme derrame de petróleo que ha contaminado la costa brasileña desde agosto”.

El PSOL, de izquierda, disputó las elecciones de 2018 con una fórmula encabezada por Guilherme Boulous secundado por la líder indígena Sonia Guajajara, que este año denuncio ante organismos internacionales un intento de “genocidio” contra los pueblos originarios de la Amazonía.

Ricardo Salles, ministro de Ambiente de Jair Bolsonaro, se encuentra en Madridad para participar de la Cumbre del Medio Ambiente, donde reclamará el aporte de 10 mil millones de dólares para combatir los incendios amazónicos. El ministro y Bolsonaro han criticado a las ONGs ambientalistas, a las que apuntaron de ser responsables de una supuesta “campaña internacional” para desprestigiar a Brasil.

El presidente acusó al actor de Hollywood, Leonardo DiCaprio, de haber financiado a una entidad que combate los incendios en el estado de Pará.

Por su parte, Patricia Villeta, presidenta del Instituto Humanitas 360, lamentó los “ataques” del gobierno contra las “ONGs que son un ejemplo de ciudadanía”, publicó el diario Folha de San Pablo.

El agua, tema central de la Cumbre del Clima en Madrid 2019

El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró que “el punto de no retorno contra la crisis climática se nos echa encima”.

La primera ponencia dedica al agua se celebró este lunes bajo el título “Agua y recursos hidrológicos: estrategia para el desarrollo socioeconómico de Chile en un contexto de cambio climático”.

Por el momento, los efectos del cambio climático sobre el agua dulce y salada son claros: deshielo de los polos, aumento del nivel de mar, disminución del caudal de los ríos, inundaciones, lluvias torrenciales y sequías extremas.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.