back to top
InicioPaísesEstados UnidosOregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

publicado

OREGON.— El estado de Oregon presentó una demanda contra el Gobierno de Donald Trump para evitar el despliegue de la Guardia Nacional en su territorio. En el documento judicial, presentado el domingo en la tarde en una corte federal, el estado y la ciudad de Portland acusaron al Gobierno republicano de estar abusando del poder ejecutivo de manera inconstitucional.

«Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias» de la Administración Trump «amenazan con socavarla al incitar la indignación pública», señaló el recurso.

Guardia Nacional preparada para actuar

Cientos de miembros de la Guardia Nacional de Oregon ya fueron convocados para desempeñar funciones federales, según indicó el domingo el fiscal general del estado, Dan Rayfield, en su cuenta de la plataforma X.

«El secretario de Defensa envió un memorando a la gobernadora Tina Kotek autorizando a 200 miembros de la Guardia Nacional de Oregón a desempeñar funciones federales durante 60 días», indicó Rayfield, quien criticó la decisión del Pentágono. «Las comunidades de Oregon son estables, y nuestras autoridades locales han sido claras: tenemos la capacidad de manejar la seguridad pública sin interferencia federal”, agregó.

Trump anunció el sábado su intención de desplegar militares en Portland, la ciudad más poblada del estado norteño. De concretarse, se convertiría en el tercer despliegue de las tropas que ordena el mandatario, tras Los Ángeles (California), Washington DC y Memphis (Tennessee), aumentando la presencia de militares y fuerzas de agencias federales en ciudades demócratas.

El mandatario ha tomado esta decisión después de varias jornadas de protestas frente a un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) que se han ido sucediendo en respuesta a algunas decisiones del republicano, como la de designar al movimiento Antifa como grupo terrorista.

Últimos artículos

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Argentina: la deuda externa bruta asciende a u$s 305.043 millones

El ‘stock’ crece en 23.783 millones en el segundo trimestre, impulsado por nuevos desembolsos de organismos multilaterales durante el Gobierno de Javier Milei.

Artículos relacionados

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.