back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesAzerbaiyánOtra vez: Azerbaiyán y Armenia violan el armisticio

Otra vez: Azerbaiyán y Armenia violan el armisticio

publicado

spot_img

BAKÚ.— Esta vez, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán acusó a Armenia de haber cometido una nueva violación del alto al fuego en la frontera.

Las posiciones del ejército azerí en las áreas de Zivel, Zeylik e Istisu, en el distrito de Kelbecer (Kalbajar), así como en Agdam y Qaralar, en el distrito de Tovuz, se vieron sometidas anoche y en la madrugada a «intensos disparos de armas de infantería de diverso calibre por parte de unidades armadas armenias«, comunicó la cartera de Defensa.

Según el Ministerio, los militares azeríes respondieron “con medidas pertinentes”. Estas es la cuarta o quinta vez en el mes en el que, de un lado o del otro, se acusan de violar el armisticio y la tenue paz alcanzada luego de la guerra de 2020. Los combates de septiembre se saldaron con más de 200 muertos y cientos de heridos en ambos lados.

A mediados de septiembre pasado se registraron violentos choques armados en varios tramos de la frontera armenio-azerí. Fue el mayor rebrote de hostilidades en casi dos años y ocurrió fuera de Nagorno Karabaj, región de población mayoritariamente armenia por la que Ereván y Bakú libraron varias guerras desde su secesión de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán en 1988.

El 4 de octubre el embajador general de Armenia, Edmon Marukián, rechazó las palabras del representante especial de la Unión Europea (UE) para el Cáucaso del Sur, Toivo Klaar, sobre los posibles «crímenes de guerra» cometidos por los armenios contra los azerbaiyanos.

El fuego en la frontera armenio-azerí cesó en la tarde del 14 de septiembre, gracias a la mediación de Rusia, pero en los días posteriores Ereván y Bakú repetidamente violaraon el armisticio.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...