back to top
InicioPaísesPakistánPakistán: 146 heridos y 26 muertos por fuertes lluvias

Pakistán: 146 heridos y 26 muertos por fuertes lluvias

publicado

ISLAMABAD.—Según un informe proporcionado por las autoridades locales, al menos 27 personas han perdido la vida en Pakistán debido a las intensas lluvias y fuertes vientos que han causado estragos en la provincia noroccidental de Khyber Pakhtunkhwa. Hasta el momento, se han registrado 146 personas heridas.

Las víctimas fueron el resultado de derrumbes de viviendas y muros en la provincia, donde los árboles se desplomaron y las torres de alta tensión cayeron, dejando a varias áreas sin electricidad. Taimur Ali Jan, portavoz de la Autoridad Provincial de Gestión de Desastres, informó que al menos «12 personas fueron enterradas vivas después de que los techos y las paredes de sus hogares colapsaran«.

De las víctimas mortales, ocho eran menores de edad. Solo en el distrito de Bannu, 15 personas perdieron la vida, incluidos cinco niños de entre 2 y 11 años. Las autoridades han declarado el estado de emergencia en los cuatro distritos más afectados y también han reportado la muerte de más de 200 cabezas de ganado.

La autoridad de gestión de desastres indicó que alrededor de 70 viviendas resultaron total o parcialmente dañadas, y se están tomando medidas para asegurar el suministro de materiales de socorro a las víctimas. La evaluación del alcance de los daños aún está en curso, por lo que se teme que la cifra de víctimas pueda aumentar en las próximas horas.

Estas intensas lluvias ocurren en un momento en que la costa sur de Pakistán se encuentra en alerta debido a la llegada del ciclón Biparjoy, clasificado como «extremadamente severo». Se espera que el ciclón toque tierra el día 15 entre la ciudad de Karachi, en la provincia de Sindh, y la costa occidental de la India. Sin embargo, se anticipa que sus efectos se sentirán a partir del día 13, con vientos de hasta 80 kilómetros por hora, tormentas eléctricas y fuertes lluvias.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.