back to top
InicioPaísesPakistánPakistán: 5,7 millones de personas en crisis alimentaria

Pakistán: 5,7 millones de personas en crisis alimentaria

publicado

ISLAMABADAD.— De acuerdo con la agencia humanitaria de las Naciones Unidas, unos 5,7 millones de sobrevivientes de las inundaciones se enfrentan una grave crisis alimentaria en los próximos tres meses, mientras que la cifra de muertos por la catástrofe continúa aumentando.

Las inundaciones causadas por unas lluvias del monzón inusualmente fuertes mataron a 1.695 personas, afectaron a 33 millones, dañaron más de dos millones de hogares y desplazaron a cientos de miles de personas que ahora viven en carpas o en viviendas improvisadas, según la Autoridad Nacional paquistaní de Gestión de Desastres.

La Oficina de Naciones Unidas de Coordinación de Asuntos Humanitarios dijo el fin de semana en su último reporte que se espera que las inundaciones actuales agraven la inseguridad alimentaria en Pakistán.

Según lo comunicado por la entidad, 5,7 millones de personas en zonas afectadas por las crecidas enfrentarán una crisis alimentaria entre septiembre y noviembre. Incluso antes de las inundaciones, según la Organización Mundial de la Salud, el 16% de la población vivía con una inseguridad alimentaria moderada o grave.

No obstante, las autoridades pakistaníes insisten en que no hay preocupaciones inmediatas sobre los suministros de alimentos porque hay reservas suficientes de trigo hasta la próxima cosecha y el gobierno está importando más.

La Agencia de Naciones Unidas indicó en sus redes sociales este lunes que la agencia y otros colaboradores habían aumentado su despliegue de respuesta a las inundaciones y entregado ayuda a 1,6 millones de personas afectadas de forma directa.

En ese contexto de emergencia también se han reportado brotes de enfermedades, incluidas las transmitidas por agua, en las provincias de Sindh y Baluchistan, en el suroeste, donde las inundaciones han causado los daños más importantes desde mediados de junio.

Varios países y agencias de las Naciones Unidas han enviado más de 131 vuelos con ayuda para los sobrevivientes, aunque muchos se quejan de que han recibido demasiado poco o aún siguen esperando la ayuda.

La agencia humanitaria de la ONU también dijo en su reporte del sábado que las lluvias en Baluchistan y Sindh habían remitido de forma considerable en la última semana conforme empezaban a bajar las temperaturas antes del invierno.

Naciones Unidas tenía previsto revisar su petición de fondos para pedir otros 800 millones de dólares a la comunidad internacional y responder a las crecientes necesidades para salvar vidas entre los sobrevivientes a las inundaciones en Pakistán.

La ONU dijo la semana pasada que “se está entregando comida a familias vulnerables; sin embargo, sigue sin ser suficiente para cubrir las necesidades de nutrición de la gente”.

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.